ARCHEOFISH Y EL ARTESANADO HALIÉUTICO EN EL SURESTE DE SICILIA

Dr. Darío Bernal-Casasola (Catedrático de Arqueología, Universidad de Cádiz)

Dr. Daniele Malfitana (Dirigente di Ricerca, ISCP – Consiglio Nazionale delle Ricerche)

Dr. Antonino Mazzaglia (Assegnista di Ricerca Senior, ISCP – Consiglio Nazionale delle Ricerche)

Dr. José J. Díaz Rodríguez (Profesor de Arqueología, Universidad de Cádiz)

El proyecto de investigación italo-español denominado “Arqueología de las factorías de salazones antiguas en el Mediterráneo occidental: De Sicilia al Estrecho de Gibraltar” (con el acrónimo ARCHEOFISH) aspira al estudio de la industria pesquero-conservera en época antigua en la provincia de Siracusa, desde una perspectiva moderna e interdisciplinar. Está pilotado por la Universidad de Cádiz (UCA), a través del Grupo de Investigación HUM-440, especializado en la explotación de recursos marinos en la Antigüedad, con más de 20 años de experiencia en yacimientos haliéuticos atlántico-mediterráneos, como la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz) o la Tienda del Garum de Pompeya (I 12, 8); y por el Istituto di Scienze del Patrimonio Culturale (ISPC-CNR) -anteriormente Istituto per i Beni Archeologici e Monumentalidel Consiglio Nazionale delle Ricerche italiano, con sede en Catania, con una dilatada trayectoria en Arqueología de la Producción y en el conocimiento de la implantación romana en el sureste de Sicilia, de ahí la conveniencia de la comunión interinstitucional hispano-italiana.

Tras dos años de trabajos conjuntos previos se ha firmado en julio de 2019 un convenio de colaboración trilateral con la Soprintendenza per i Beni Culturali e Ambientali di Siracusa, que garantiza el desarrollo de los trabajos de campo durante varias campañas en dos anualidades. Se han seleccionado como case studies dos yacimientos arqueológicos muy representativos en la provincia de Siracusa: Portopalo di Capo Passero y Vendicari, en el Parque Natural homónimo, excavados desde los años ochenta del siglo pasado pero de los cuales prácticamente no hay documentación arqueológica relevante (remitimos al Laboratorio Virtual de la RAMPPA para la ampliación de la información -ramppa.uca.es-).

ARCHEOFISH aspira al estudio integral de ambos enclaves arqueológicos, con el objetivo inicial de determinar la crono-secuencia de funcionamiento de la industria pesquero-conservera en esta región; así como el peso del mundo griego en los orígenes de la industria haliéutica, y su contraste con el aporte de la herencia fenicio-púnica que se advierte en el Mediterráneo occidental; el estudio de las estructuras de producción conservera, algunas de las cuales son específicas de estos dos yacimientos y de la citada ciudad de Baelo Claudia, como las piletas troncocónicas, planteando posibles transferencias tecnológicas; y la caracterización de los ingredientes utilizados para la elaboración de salsamenta y salsas de pescado, así como los procesos tecnológicos de manufactura del garum local siciliano.

El enfoque de ARCHEOFISH es interdisciplinar, ya que integra los estudios arqueológicos tradicionales con caracterizaciones arqueozoológicas y arqueométricas, con la colaboración de múltiples disciplinas, desde la geoarqueología a la arqueología experimental. Aspira a la valorización a medio y largo plazo de estos yacimientos, reflexionando sobre la conservación de los enclaves, muy alterados por la intensa dinámica marina.

Desde un punto de vista estrictamente científico, permitirá contar con información concluyente de primera mano sobre las fábricas conserveras de época greco-helenística y romana en Sicilia, actualmente no disponible; determinar la cronosecuencia de funcionamiento de las plantas conserveras, su tipología y los procesos de producción implementados, el tipo de ingredientes utilizados en la elaboración de conservas marinas, los productos fabricados y los envases utilizados en su transporte y comercialización. Todo ello permitirá posicionar en su justa medida a los yacimientos siracusanos en los canales interpretativos sobre la producción haliéutica en la Antigüedad. Además, será posible comparar los modelos productivos entre diversas áreas mediterráneas (Campania, sur de Francia, Baetica, Mauretania Tingitana, Africa Proconsular), y advertir las influencias tecnológicas entre los orígenes griegos y fenicios-punicos de la industria y su crucial desarrollo a partir de época romano-republicana.

Atendiendo a una óptica patrimonial, el estudio integrado de las cetariae de Vendicari y de Portopalo, posiblemente los yacimientos haliéuticos más importantes de Sicilia, permitirá la exhumación de múltiples estructuras, la conservación de otras actualmente visibles y un detallado conocimiento del proceso histórico acontecido que redundará en la recuperación y puesta en valor de estos enclaves por parte de las autoridades competentes. Actualmente la pesca y todo lo relacionado con el mundo de la marinería y las tonnare tiene una especial relevancia en Sicilia, especialmente en las Islas Égadas, con la conocida almadraba Ex Stabilimento Florio delle Tonnare di Favignana e Formica, completamente musealizada y visitable en la actualidad. El proyecto ARCHEOFISH aspira a sembrar la semilla para que en el futuro las autoridades competentes inviertan en la puesta en valor de estos enclaves arqueológicos de Siracusa y en el origen de la industria atunera en Sicilia.

En lo que respecta a las actividades formativas, está prevista la participación de estudiantes de Grado, Máster y Doctorado, italianos, españoles y de otras nacionalidades, en las campañas de campo y laboratorio, promoviendo su contacto con las nuevas tecnologías, y el desarrollo de sus primeros trabajos de investigación, cumpliendo la faceta docente propia de la educación superior, a nivel universitario ; y en un ambiente internacional, hispano-italiano, pudiendo beneficiarse del contacto con especialistas de primer nivel internacional.

La participación de instituciones de dos países europeos, Italia y España, con diversas trayectorias de desarrollo, permitirá fortalecer los lazos interinstitucionales entre ambos paises: las diferencias entre el equipamiento científico, la variada formación del personal técnico, y la especialización existente en cada una de ellas redundará en una continua retroalimentación y en la mejora de los procedimientos de trabajo y la adquisición de nuevas capacidades, competencias y el desarrollo de habilidades por parte de los participantes del equipo conjunto. Además de las entidades promotoras, se cuenta con el crucial apoyo logístico e institucional de la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC en Roma y con el del Comune di Portopalo di Capo Passero.

La temática del proyecto, el atún, el garum, las almadrabas, las conservas piscícolas y todo lo derivado de los alimentos de base marina es un topic de amplio espectro con mucha proyección económica y social. Será posible a medio plazo realizar colaboraciones con empresas agroalimentarias locales o regionales con el objetivo de realizar reproducciones experimentales de alimentos antiguos, como se ha hecho en España con el Garum de Pompeya, actualmente en fase de comercialización.

La reflexión y la recuperación de los orígenes de la cultura del atún, una de las señas de identidad de las sociedades mediterráneas del pasado y del presente, que aún se mantiene en nuestras almadrabas y en los productos gourmet es el objetivo a medio y largo plazo del proyecto ARCHEOFISH. Basta visualizar cualquier trabajo de divulgación sobre las tonnare siciliane para advertir cómo utilizando los escritos de Arquéstrato de Gela, Ateneo de Naucratis o Solino se atribuye a la pesca del atún unos orígenes inmemoriales, que se difuminan entre el mundo griego y, especialmente, fenicio. Datos vagos y confusos, extrapolados de otros ámbitos geográficos, todos ellos cargados de una aureola mítica y mística que recuerda la importancia de esta actividad pesquera y de la mattanza del atún desde tiempos remotos en toda Sicilia. A ello podrá contribuir el proyecto ARCHEOFISH, y también a recuperar la memoria pesquera y marinera de las poblaciones siracusanas objeto de estudio.

Los resultados de la primera campaña arqueológica de campo realizada en septiembre de 2019 han sido sumamente satisfactorios, habiéndose decidido presentar una primera monografía científica bilingüe con los resultados obtenidos, de notable trascendencia para el conocimiento de la antigua industria pesquero-conservera mediterránea.

Aéreas de Portopalo (supra) y Vendicari (infra), case studies del proyecto Archeofish
Piletas de salazones circulares en Baelo Claudia, Portopalo y Vendicari
Baelo Claudia y Portopalo-Vendicari, cetariae objeto de estudio en Archeofish
Team hispano-italiano (septiembre de 2019)
Hallazgos osteológicos de atunes de época helenística (Portopalo 2019)
Trabajos de laboratorio en Portopalo
Visita del sindaco di Portopalo di Capo Passero a las excavaciones