HISTORIA MODERNA

Líneas y proyectos

Las relaciones entre finanzas, fiscalidad y crédito en la Edad Moderna, (1550-1650). Historia económico-social de dos modelos representativos: Madrid y Roma.

(Responsable: Elena María García Guerra)

Alegoría riquezas
Ceca mano
Letras de cambio

Proyecto

Responsabilidad, confianza y garantías en los orígenes del Capitalismo. Una investigación sobre impagos y quiebras en la Monarquía Hispánica (Siglos XVI-XVII).

Referencia: PID2019-104290GB-I00
Investigadores Principales:
Elena María García Guerra (EEHAR, CSIC) y Ángel Alloza Aparicio (IH, CSIC)

La investigación que se está llevando a cabo se centra principalmente en el estudio de las quiebras de arrendadores de rentas reales y de banqueros locales registradas a lo largo de los siglos XVI y XVII, no tanto en sus orígenes y consecuencias generales, para los cuales existen valiosos trabajos publicados, sino sobre todo en los aspectos relativos al sistema legal de responsabilidades y práctica administrativa que operó en cada episodio de crisis, así como en sus resultados económicos y sociales. El proyecto contempla los planos jurídico, administrativo y económico de las quiebras desde una perspectiva múltiple que abarca no solo a los citados agentes financieros y bancarios, sino también a particulares de cierto nivel y relevancia de algunas ciudades castellanas -entre ellos no pocas casas nobiliarias-, con el doble objetivo de conocer, en primer lugar, las circunstancias en las que se produjeron y, en segundo, los efectos perniciosos de estos procesos sobre acreedores, tenedores de juros y demás sujetos envueltos en el entramado fiscal y financiero.

De un modo más concreto, la propuesta de estudio de Elena García Guerra, mediante el análisis de la actividad desarrollada por algunas compañías asentadas en Madrid -sede de la corte de la Monarquía Hispánica-, seguirá ahondando en el papel de la banca castellana como promotora del auge económico y pero también como exponente del declive financiero a partir de las suspensiones de pagos de 1575 y, muy especialmente, de 1596, debido a una falta de adecuación a los nuevos tiempos y a su tendencia a exponer sus activos a grandes riesgos. Fenómeno que desembocará en sucesivas quiebras y concursos de acreedores no suficientemente estudiados aún. No obstante, durante el periodo en el que estuvieron activas, algunas de estas compañías tuvieron relaciones con la banca extranjera y con el capital internacional y, por tanto, otro de sus objetivos es estudiar dichos contactos en un escenario privilegiado como fue la Roma papal del siglo XVI y principios del siglo XVII, y su contribución al sistema financiero que hacía posible traspasar allí ingentes recursos económicos.

Las fuentes primarias en las que se basa esta investigación se encuentran en el Archivo General de Simancas, el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, el Archivio di Stato di Roma y el Archivio Storico Capitolino.

Las élites romanas ante la monarquía hispánica (1644-1665).
Políticas culturales y estrategias de representación de las familias filoespañolas en Roma.

(Responsable: Cristina Agüero)

proyecto historia moderna
proyecto historia moderna
proyecto historia moderna
proyecto historia moderna

En las décadas centrales del Seicento, Roma cambió de rostro con la renovación de plazas, iglesias y palacios que definieron los nuevos escenarios de la ciudad barroca. El carácter proteico de esta metrópoli no solo se reflejaba en la estructura urbana sino también en su intricado tejido social: «es Roma tan diferente en lo exterior que en lo interior», reza una de las numerosas relaciones enviadas a la corte, «que pocos de los que la miran pueden hablar acertadamente de ella». Esta ciudad internacional y sede del papado fue un tablero decisivo en la política europea, un teatro de lealtades y rivalidades donde el monarca español y el rey cristianísimo se disputaron el control de la península itálica.

En las décadas centrales del Seicento, Roma cambió de rostro con la renovación de plazas, iglesias y palacios que definieron los nuevos escenarios de la ciudad barroca. El carácter proteico de esta metrópoli no solo se reflejaba en la estructura urbana sino también en su intricado tejido social: «es Roma tan diferente en lo exterior que en lo interior», reza una de las numerosas relaciones enviadas a la corte, «que pocos de los que la miran pueden hablar acertadamente de ella». Esta ciudad internacional y sede del papado fue un tablero decisivo en la política europea, un teatro de lealtades y rivalidades donde el monarca español y el rey cristianísimo se disputaron el control de la península itálica.

Los vínculos establecidos con las élites italianas fueron claves dentro de la estrategia desplegada por la monarquía hispánica; a pesar de ello, la historia de los pormenores que cimentaron estas alianzas está todavía por escribir. Para contribuir a este objetivo, el presente proyecto propone examinar las dinámicas que presidieron la relación de los sectores filoespañoles de la corte romana con los agentes de la monarquía hispánica durante las décadas centrales del siglo XVII, desde el ascenso al solio pontificio de Inocencio X hasta el fallecimiento de Felipe IV. En su monografía sobre la Roma española, Dandelet (2002: 249-257) definió este periodo (1644-1665) como «el resurgimiento español», una etapa en la que los ministros del monarca trataron de restablecer su influencia en la corte papal tras más de veinte años de primacía francesa. El conciso análisis de Dandelet aborda los aspectos más significativos de las negociaciones políticas que tuvieron lugar entre el papado y la corte madrileña en aquellos años, dejando, por tanto, abierto el campo para un estudio pormenorizado de los mecanismos que rigieron la interacción de las élites romanas con los agentes españoles. Partiendo de esta premisa, la presente investigación propone analizar la labor como anfitriones y protectores de los ministros del monarca que asumieron destacados miembros de la nobleza romana; los signos visibles que emplearon para mostrar su fidelidad a la facción española; el papel que las élites romanas concedieron al ocio noble y a las formas de refinamiento cultural como herramientas para persuadir a los agentes españoles y atraerlos a sus causas personales; así como los espacios de sociabilidad que compartieron ambos grupos y las transferencias culturales que se produjeron entre ellos.

HISTORIA CONTEMPORÁNEA

Líneas y proyectos

Más allá de las penínsulas: soldados transnacionales en lucha por la libertad (1820-1855)

(Responsable: Alberto Cañas de Pablo)

proyecto historia contemporanea
proyecto historia contemporanea

El proyecto se centra en varios soldados-actores políticos relevantes de la primera mitad del siglo XIX en España, Portugal y la actual Italia. Los militares estudiados constituyeron políticos de primer orden dentro y fuera de sus países, convirtiéndose en un fenómeno transnacional. El papel que jugaron sobre la base del carisma y plasmado en cuadros, grabados y poemas es el eje principal de la investigación, así como los paralelismos y conexiones entre los militares durante la Revolución Global que fue desde el pronunciamiento de Rafael del Riego en 1820 para luego expandirse por otros lugares, hasta 1855, año en el que falleció el italiano Guglielmo Pepe.

Compartieron el desarrollo de carreras políticas con apoyo público y legitimidad, elevados como “centauros carismáticos”, héroes polvorientos a caballo, hombres fuertes, viriles, ejemplos a seguir. El proyecto busca ampliar el conocimiento actual de sus carreras individuales y la imaginería creada en torno a ellos, aportando pruebas empíricas y análisis comparativos sobre estas dinámicas políticas a lo largo del continente, pero también las conexiones en el “contre-monde” liberal, surgido después de Waterloo. Los principales nombres elegidos son Guglielmo Pepe (1783-1855) y Giacomo Durando (1807-1894), pero también aparecerán figuras como Andrea Ferrari (1770-1849) o Manfredo Fanti (1808-1865).

El objetivo principal que se establece para este proyecto es estudiar el modo en el que prestigiosos generales con una exitosa carrera militar precedente intervinieron en eventos políticos de máximo nivel en diferentes escenarios políticos y geográficos del continente europeo. Esos soldados compartieron el desarrollo de carreras políticas basadas en la noción weberiana de liderazgo carismático, un elemento que les aportó apoyo público y legitimidad, elevados como “centauros carismáticos”, héroes polvorientos a caballo, hombres fuertes, viriles, ejemplos a seguir. En su conjunto, el proyecto busca ampliar el conocimiento actual de sus carreras individuales y la imaginería creada en torno a ellos, aportando pruebas empíricas y análisis comparativos sobre estas dinámicas políticas a lo largo del continente, pero también las conexiones que conformaron el “contre-monde” liberal, en palabras de Bruyère-Ostells, que surgió inmediatamente después de Waterloo. Por lo tanto, este proyecto es importante, no sólo para la historiografía mediterránea, sino para la europea en general.

Así, la investigación entrelazará la Europa postnapoleónica, revoluciones diversas, guerras fratricidas, exilios cruzados, campañas militares, constituciones y pronunciamientos, llevando a cabo un profundo estudio de sus causas, consecuencias y características de cada caso. Sus intercambios y viajes con nuestro país y otros lugares de Europa no han sido suficientemente estudiados con la especialización necesaria en estos soldados italianos, por lo que esta investigación, inserta en la línea de investigación “España e Italia en la política europea de la Edad Contemporánea: cultura, política y movimientos sociales” de la EEHAR, contribuirá a enriquecer su campo de estudios empleando una perspectiva transnacional.