RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS POR LA QUE SE CONVOCAN PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA FORMALIZACIÓN DE 4 PLAZAS DE LA CATEGORÍA DE DOCTOR, MEDIANTE

25 Años de Excavaciones en Tusculum
OBRAS EN LA ESCUELA ESPAÑOLA DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DEL CSIC EN ROMA SACAN A LA LUZ UNA MURALLA DEL SIGLO IV A.C.
En los sótanos de la Escuela
⦁ Las excavaciones ayudarán a reconstruir una de las zonas clave del área perimetral de los foros imperiales de Roma
⦁ Los investigadores han descubierto también la planta completa de un edificio funerario del s. I a.C. dedicado a un influyente personaje de la República romana tardía
Unas obras iniciadas en los sótanos de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han sacado a la luz una estructura de grandes bloques de piedra pertenecientes a los trabajos de reforma de la muralla que protegía la ciudad en el siglo IV a. C. A pesar de la importancia de esta zona tan emblemática de la capital italiana, ubicada en el límite entre el foro de Trajano y una de las siete colinas de Roma, el Quirinal, hasta ahora no se conocían elementos arqueológicos válidos para reconstruirla históricamente.
ACTUALIDAD
EEHAR
ÚLTIMAS ACTIVIDADES
REALIZADAS
VII Curso de Especialización en Arqueología de la Arquitectura
El VII Curso de Especialización en Arqueología de la Arquitectura tendrá lugar en la ciudad de Roma (Italia) entre los días 4 y 8 de septiembre de 2023
SEMINARIO ON LINE
VIDEOS
El archivo de mi historia – Ciclo seminarios
La Colectoría de España y las finanzas pontificias en el siglo XVI
ON-LINE TALKS – Conferencia 23 de Marzo
Trial and error? New perspectives on the (de-)Neolithisation process in Southern Norway
PRESENTAZIONE DEL VOLUME Il Capitolium
Sala era l’ultima città al confine meridio-nale dell’impero romano sulla costa atlantica del Marocco, nella provincia della Mauretania Tingitana.
El archivo de mi historia – Ciclo seminarios
Trabajar en Simancas, el Archivo de la Monarquía Hispánica
El archivo de mi historia – Ciclo seminarios
Para una historia de las minorías: los protocolos notariales del reino de Granada y los moriscos
15ª Conferencia Ciclo la Arqueología en el CSIC
Decimoquinta Conferencia Ciclo la Arqueología en el CSIC
El archivo de mi historia – Ciclo seminarios
Investigar entre bastidores: Miguel Cuevas, un jurista en el Archivo General de la Administración
14ª Conferencia Ciclo la Arqueología en el CSIC
Decimocuarta Conferencia Ciclo la Arqueología en el CSIC
2022 en la EEHAR
PROYECTOS, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EN EL EXTERIOR
Excavaciones arqueológicas en Italia
Desde hace varias décadas la arqueología española desarrolla diferentes proyectos de excavaciones arqueológicas en Italia, financiados por el IPCE del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales) en el marco del Programa Proyectos, Estudios e Investigación del Patrimonio Histórico en el Exterior. La continuidad de la mayoría de los proyectos y la importancia arqueológica de los yacimientos objeto de estudio ha permitido la consolidación de dicho programa.