PRESENTACION MEMOSTORIA
MEMO(Sto)RIA - Conferencia: La enfermedad de Alzheimer a través de la ciencia, el cine y otras perspectivas, EMILIO TEJERA (Instituto Cajal-CSIC)
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE DIVULGACIÓN INCLUSIVA DE LA EEHAR
Sala de Conferencias de la EEHAR-CSIC
22 Septiembre 2023, 17:00 h.
Capture d’eěcran aĚ
¡Están locos estos romanos!
Conferencia
Sala de Conferencias de la EEHAR-CSIC
14 Diciembre 2023, 17:00 h.
Eehar Cinema
DIÁLOGOS EN TORNO AL “CINE DE ROMANOS” EN EL SIGLO XXI
Ciclo de siete sesiones
Sala de Conferencias de la EEHAR-CSIC
Septiembre-Diciembre 2023
Banner image
Convocatoria 2023
Convocatoria de cuatro contratos con la categoría de doctor
20 días hábiles a partir del siguiente al 12/09/2023

Image module

25 Años de Excavaciones en Tusculum

VISITAR LA WEB DE TUSCULUM

OBRAS EN LA ESCUELA ESPAÑOLA DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA DEL CSIC EN ROMA SACAN A LA LUZ UNA MURALLA DEL SIGLO IV A.C.
En los sótanos de la Escuela

⦁ Las excavaciones ayudarán a reconstruir una de las zonas clave del área perimetral de los foros imperiales de Roma
⦁ Los investigadores han descubierto también la planta completa de un edificio funerario del s. I a.C. dedicado a un influyente personaje de la República romana tardía

Unas obras iniciadas en los sótanos de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han sacado a la luz una estructura de grandes bloques de piedra pertenecientes a los trabajos de reforma de la muralla que protegía la ciudad en el siglo IV a. C. A pesar de la importancia de esta zona tan emblemática de la capital italiana, ubicada en el límite entre el foro de Trajano y una de las siete colinas de Roma, el Quirinal, hasta ahora no se conocían elementos arqueológicos válidos para reconstruirla históricamente.

Ver noticia

ACTUALIDAD

EEHAR

ÚLTIMAS ACTIVIDADES

REALIZADAS

SEMINARIO ON LINE

VIDEOS

2022 en la EEHAR

PROYECTOS, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO EN EL EXTERIOR
Excavaciones arqueológicas en Italia

Desde hace varias décadas la arqueología española desarrolla diferentes proyectos de excavaciones arqueológicas en Italia, financiados por el IPCE del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales) en el marco del Programa Proyectos, Estudios e Investigación del Patrimonio Histórico en el Exterior. La continuidad de la mayoría de los proyectos y la importancia arqueológica de los yacimientos objeto de estudio ha permitido la consolidación de dicho programa.

ver proyectos

ACTIVIDADES EXTERNAS

del PERSONAL CIENTÍFICO DE LA EEHAR

NOTICIAS

EXTERNAS