ARQUEOLOGÍA

Líneas y proyectos

Arqueología de la Arquitectura. Arqueología de la Construcción Romana. Topografía y Urbanismo de época romana. Metodología de la investigación arqueológica

(Responsable: Antonio Pizzo)

Proyectos Arqueología
Proyectos Arqueología
Proyectos Arqueología

Proyectos

Análisis arquitectónico y urbano de los restos arqueológicos conservados en la EEHAR (Responsable: Antonio Pizzo)

En la fase de realización de las obras de acondicionamiento de la nueva sede EEHAR se descubrieron, en uno de los sótanos del edificio, una serie de estructuras arqueológicas de varias épocas.

Tras una primera excavación de urgencia se ha realizado un estudio exhaustivo de los restos llevado a cabo durante dos años.

Este estudio ha puesto de manifiesto la extraordinaria importancia de lo que se conserva en la EEHAR debido a la presencia de diferentes fases históricas que ha sido posible leer tras un estudio estratigráfico. Las principales fases históricas analizadas se pueden resumir en los siguientes puntos:

Una primera estructura de época republicana.

Estructuras de época republicana formadas por una cimentación de grandes dimensiones perteneciente probablemente a un primer edificio funerario.

Construcción de un columbario en época augustea.

Destrucción del columbario y realización de un edificio de grandes dimensiones con materiales similares al foro de Augusto y Nerva.

Construcción de un edificio de época de Trajano y en fase con la grande remodelación del área septentrional del foro trajaneo.

La importancia de los restos per la topografía antigua de la zona de los foros imperiales y una primera presentación de resultados en un reciente congreso organizado en el Auditorium del Ara Pacis sobre los nuevos hallazgos en esta zona de la ciudad han puesto las bases para profundizar con una metodología actualizada (análisis estratigráfico de los alzados, nuevos levantamientos gráficos con tecnología Scanning 3D) en una serie de resultados que, por primera vez en este área de la ciudad, atribuyen una serie de pautas históricas asociadas a los restos arqueológicos.

Las evidencias arqueológicas registradas en los alzados testimonian la evolución y trasformación de un sector casi desconocido de Roma y colocan los restos de la EEHAR en el debate científico abierto en estos años sobre la zona del templo del divo Trajano.  La presencia de varias etapas históricas y, sobre todo, el hallazgo, entre los restos, de un monumento funerario en una zona tan próxima al centro neurálgico de la maquinaria administrativa y política de Roma ha abierto una nueva reflexión sobre las transformaciones de los limites de la ciudad en los distintos periodos históricos.

Los hallazgos efectuados en el sótano de la EEHAR podrán ofrecer en el futuro, tras nuevos análisis, datos fundamentales en el cuadro de la reconstrucción del paisaje urbano de un área tan emblemática. Con estas premisas creemos necesaria la ampliación del área investigada y planteamos nuevas investigaciones  arqueológicas que permitan abrir el abanico de datos a disposición, solucionar cuestiones abiertas con el recientes estudio y, sobre todo, intentar que los restos existentes en la sede EEHAR se conviertan en un elemento central del debate arqueológico sobre una de las área más representativa de Roma antigua.

Tusculum (Responsables: Antonio Pizzo y  Valeria Beolchini)

Proyecto Tusculum

Marco institucional

La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC) dirige desde el año 1994 un proyecto de investigación arqueológica en el yacimiento, hoy abandonado, de Tusculum, situado a unos 30 km al sureste de Roma.

Financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del programa “Excavaciones en el Exterior” del IPCE, y por el mismo CSIC, al proyecto han participado en estos años universidades y organismos de investigación tanto españoles como italianos, transformando Tusculum en un lugar de encuentro y reunión interdisciplinar entre investigadores.

Desde el principio, el Proyecto Tusculum se lleva a cabo en colaboración con la Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio per l’area metropolitana di Roma, la provincia di Viterbo e l’Etruria Meridionale (SABAP-RM-MET) y la XI Comunità Montana del Lazio “Castelli Romani e Prenestini”, ente proprietario del yacimiento. Además, la EEHAR colabora con la Comunità Montana al diseño y realización del Parque arqueológico-cultural de Tuscolo, que forma parte del Sistema Museale Museum Grand Tour.

Proyecto Tusculum
Proyecto Tusculum
Proyecto Tusculum

Marco histórico

Desde la antigüedad, Tusculum ha desempeñado un papel destacado en la historia del Lacio. Según la tradición, la ciudad fue fundada por Telégono, hijo de Ulises y Circe. Los datos disponibles permiten plantear que a un primer asentamiento proto-latino le sucedió un hábitat etrusco con la finalidad política y estratégica de control de las vías Latina y Labicana, ejes de comunicación entre Roma y el sur de Italia. Este elemento de control del territorio será una constante a lo largo del tiempo y constituirá la base del poder político y económico de Tusculum.

Proyecto Tusculum

Tras un período de conflictos con Roma por la supremacía, a principios del siglo IV a.C. Tusculum adquiere el rango de municipium romano. La importancia de la ciudad a lo largo del período republicano se ve reflejada en la presencia de importantes familias romanas en las magistraturas tusculanas y en el hecho de que diversos ciudadanos de Tusculum tuvieron rango senatorial y alcanzaron el consulado. En el siglo I a.C. Tusculum se convirtió en una de las áreas residenciales de Roma, en la que vivían, durante el verano, importantes familias senatoriales.

Posteriormente, durante la fase augustea y julio-claudia, Tusculum se integró en la órbita romana, como refleja la propia estructura urbanística con la construcción de elementos clave como el teatro y la organización del foro según los esquemas arquitectónicos tradicionales. La evidencia arqueológica sugiere que el uso de la zona monumental continuó hasta el siglo IV d.C., a partir del cual se constata un abandono hasta el siglo X.

Proyecto Tusculum
Proyecto Tusculum

A partir de esa época, tanto las fuentes históricas como los datos arqueológicos apuntan hacia una nueva ocupación estable de la ciudad. Se asiste a un cambio en la utilización de los espacios: la zona monumental se transforma en civitas, con una zona de almacenamiento (atestiguada por la presencia de numerosos silos) y posiblemente de intercambios comerciales por parte del potente linaje de los condes de Tusculum. Por otra parte, la acrópolis pasa de ser una zona sagrada y se convierte en el centro político y residencial de la familia condal, que desde aquí controlaba toda la región de los Colli Albani hasta la zona costera de la Marittima.

Proyecto Tusculum
Proyecto Tusculum

La historia de Tusculum termina definitivamente a finales del siglo XII: en el año 1191 la ciudad fue destruida, tras 25 años de asedios por parte de la vecina ciudad de Roma, que consideraba Tusculum una potente y peligrosa rival en el control territorial del territorio.

Una vez arrasada la ciudad, su memoria todavía se mantuvo en el imaginario colectivo gracias a las fuentes clásicas, in primis Cicerón y su obra Tusculanaes Disputationes, aunque la exacta localización del yacimiento en el territorio pasó a ser dudosa. Finalmente, en el siglo XIX uno de los hermanos de Napoleón, Luciano Bonaparte, descubrió por casualidad el antiguo teatro de la ciudad. A partir de este momento se inició la excavación intensiva de Tusculum, gracias a la dedicación de la familia real de los Saboya, que compró a Bonaparte los terrenos en los que se asienta la ciudad y que financió varias campañas de excavación hasta mediados del siglo XIX.

El proyecto TUSCULUM

La investigación quedó interrumpida por más de un siglo, con la única excepción de unos sondeos puntuales y una vasta campaña de prospecciones topográficas realizadas por Lorenzo Quilici y Stefania Quilici-Gigli en los años Ochenta del siglo pasado.

Habrá que esperar hasta 1994 para poder asistir a una recuperación de las actividades arqueológicas en el área, gracias a la intervención de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC) y a su Proyecto Tusculum, que ha contribuido de forma sistemática al conocimiento de la ciudad. El área constituye un contexto de gran relevancia en relación con su historia y sus conexiones con otros centros del Latium Vetus. La dinámica histórica de la ciudad se vincula directamente con Roma desde sus orígenes y los restos monumentales testimonian diferentes trasformaciones urbanas.

Gracias a los trabajos realizados en estos años, ha sido posible comprender numerosos aspectos de la evolución diacrónica de Tusculum, desde la época protohistórica hasta el medievo. Durante la primera fase del proyecto (1994-2010), las campañas de excavación se centraron en el área monumental del foro-teatro, poniendo de manifiesto su peculiaridad arquitectónica. Más recientemente, las actividades arqueológicas han sido principalmente dedicadas a las fases cronológicas post-clásicas de la ciudad y al estudio de su entorno (2012-2018). Se ha llevado a cabo una amplia serie de actividades, con particular atención a la aplicación de diferentes tecnologías de diagnóstico arqueológico y documentación (análisis geofísicos, arqueobiología, arqueología aérea, cartografía digital, etc.).

Proyecto Tusculum

Así, ha sido posible investigar diferentes aspectos de la ciudad anteriormente desconocidos, que resultan de gran interés para la reconstrucción tanto de la historia diacrónica del yacimiento como de su relación con el medio ambiente. Entre ellos, se recuerdan los trabajos efectuados sobre la organización urbanística medieval, el tipo de economía, las actividades de producción agrícola-ganadera, la dieta, las actividades artesanas y la reconstrucción del paisaje antiguo.

Proyecto Tusculum

Gracias a las prospecciones no invasivas llevadas a cabo durante estos últimos años sobre diferentes sectores de la ciudad y de su territorio (topográficas, geofísicas, técnicas de arqueología aérea), ha sido posible sacar a la luz vestigios arquitectónicos de gran valor en zonas de la ciudad que habían quedado prácticamente ignoradas durante las campañas de excavación decimonónicas: la acrópolis y la parte de la ciudad que se desarrolla al oeste del antiguo foro, donde se han recuperado los restos de un complejo termal romano.

Además, se ha comenzado una nueva fase de investigación en el santuario extraurbano, situado en la zona occidental de la ciudad, realizando una nueva de documentación con ortofogrametría digital de alta resolución y un análisis de las trasformaciones arquitectónicas del edificio.

Proyecto Tusculum
Proyecto Tusculum
Proyecto Tusculum

Los resultados se han volcado en un sistema de gestión (BIM), realizado en colaboración con el Departamento de Expresión Gráfica de la Universidad de Sevilla. Este sistema permitirá, en el futuro, la sistematización de datos y elaboraciones gráficas en una gestión homogénea que servirá de elemento de unión entre el análisis arqueológico y arquitectónico del complejo y una valoración del estado de conservación general del conjunto en función de una posible restauración.

Paralelamente, se están realizando reconstrucciones gráficas tridimensionales del área monumental en sus múltiples fases históricas, con el objetivo de recrear y visualizar los espacios de vida de la ciudad a partir de un sistema infográfico y una serie de visualizaciones computarizadas que permitan entender, tras muchos años de investigación, a un público no especializado la complejidad arqueológica y la unicidad del yacimiento de Tusculum.

Proyecto Tusculum

Colaboraciones

Desde la primera campaña arqueológica del 1994, han venido participando al Proyecto Tusculum numerosas universidades y organismos de investigación, tanto españoles como italianos:

Campañas 1994-2010:

  • Museu d’Arqueologia de Catalunya- Empúries
  • Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico–Artistica y Arqueológica de Mérida
  • Museu Nacional Arqueològic de Tarragona
  • Museo del Teatro de Cartagena
  • Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
  • Universidad de La Rioja
  • Universidad de Alicante
  • Gruppo Archeologico Latino “Latium Vetus”

Campañas 2012-2020:

  • CSIC: Instituto de Historia (Laboratorio de Arqueobiología); Instituto de Agricultura Sostenible
  • CNR – Istituto di Scienze del Patrimonio Culturale (ITABC e ICVBC)
  • “La Sapienza”, Università di Roma: Dipartimento di Scienze dell’Antichità; Dipartimento di Biologia Ambientale; Dipartimento di Ingegneria Meccanica
  • Università di Modena-Reggio Emilia (Laboratorio di Palinopaleobotanica)
  • Universidad de Murcia – IArqUM (Grupo de Investigación en Arqueología)
  • Geotransfer Research Group – Universidad de Zaragoza
  • IRSPS (International Research School of Planetary Science)-Università «G.  D’Annunzio» di Chieti-Pescara
  • University of  Leicester
  • CINECA- Vis.I.T. Lab
  • Osservatorio Astronomico di Roma
  • Gruppo Archeologico Latino “Latium Vetus”
  • Associazione “Sotterranei di Roma”

Laboratorio de Arqueobiología (IH-CSIC), Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC, Geotransfer Research Group-Univ. de Zaragoza, Grupo de Investigación en Arqueología de la Univ. De Murcia; Univ. del País Vasco (UPV/EHU), Univ. de La Rioja, Univ. de Alicante, Museu d’Arqueologia de Catalunya- Empúries, Consorcio de la Ciudad Monumental, Histórico–Artística y Arqueológica de Mérida, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona, Museo del teatro de Cartagena.

Arqueología y Arquitectura de la Tardoantigüedad y el Altomedievo en la Europa Occidental (siglos V-XI)

(Responsable: María Ángeles Utrero)

proyecto arqueologia maria angeles utrero
proyecto arqueologia maria angeles utrero
proyecto arqueologia maria angeles utrero
proyecto arqueologia maria angeles utrero

En la última década, la Dra. Utrero ha desarrollado su línea principal de investigación en torno a la arqueología y la arquitectura de la tardoantigüedad y el altomedievo en la Europa Occidental (siglos V-XI). Es la intención de su proyecto en la EEHAR seguir desarrollando esta línea mediante el planteamiento de una serie de temáticas enmarcadas dentro del mismo y entrelazadas entre sí. Se pretende trabajar en tres temáticas principales.

  1. Arquitectura tardoantigua y altomedieval en la Europa Occidental (siglos V-XI)

La correcta caracterización, datación e interpretación de la cultura arquitectónica adscrita a las épocas tardoantigua y altomedieval (siglos V-XI) ha sido el objetivo principal de la investigación de la Dra. Utrero. El examen de diferentes conjuntos construidos (cristianos e islámicos) adscritos a los periodos indicados y sitos en Italia, Portugal, Reino Unido, Túnez y España le han permitido conocer los diferentes grupos arquitectónicos de estas regiones, constatar sus problemas comunes de caracterización, datación e interpretación, y desarrollar la metodología arqueológica como herramienta principal de análisis.

En este marco, la tradición historiográfica y metodológica de la investigación italiana y española ha ido en cierto modo de la mano, no sin dejar de contar con sus peculiaridades. Se pretende de este modo abordar el conocimiento de las producciones arquitectónicas italianas e hispánicas en los siglos V-XI, tanto a nivel historiográfico como metodológico y desde una perspectiva comparada.

  1. Arquitectura normanda en Italia (siglos XI y XII)

Gracias a los proyectos otorgados por el MECD, The Barakat Trust y CSIC, desde 2014 la Dra. Utrero (en codirección con G. Mandalà, ILC, CSIC, y A. Castrorao Barba, EEA, CSIC) lleva a cabo el estudio arqueológico del yacimiento de San Giovanni dei Lebbrosi (Palermo, Sicilia). Este sitio apenas había despertado el interés de una investigación más preocupada por los grandes conjuntos monumentales del centro de Palermo que por esta parroquia de la periferia. La realización de una planimetría actualizada, el examen de las fuentes escritas, el análisis arqueológico de las estructuras conservadas (incluida la iglesia de San Giovanni y los vestigios conservados en su entorno inmediato), y la excavación arqueológica ha permitido hasta hoy constatar la existencia de una ocupación de época islámica (siglos IX – mediados del XI), e identificar la posterior construcción de un conjunto hospitalario de época normanda, en el cual se incluye la citada iglesia de San Giovanni.

El proyecto de Lebbrosi es y está siendo una oportunidad única para establecer colaboraciones con otras instituciones e investigadores italianas; para renovar el conocimiento de la arquitectura normanda, protagonista de la investigación realizada desde la historia del arte medieval, pero no desde la arqueología; para reconocer la arquitectura de época islámica, prácticamente desconocida en Palermo y, por extensión, en Sicilia; y, en consecuencia, para aproximarnos a la transición entre los periodos islámico y normando en este territorio. Se pretende por ello continuar con el proyecto de investigación arqueológica en San Giovanni dei Lebbrosi (Palermo), así como iniciar un análisis prospectivo de otras construcciones normandas localizadas en Sicilia y en la mitad sur de la península itálica.

Más información sobre el proyecto de Lebbrosi en: https://www.eehar.csic.es/proyectos-patrimonio-historico-en-el-exterior/san-giovanni-dei-lebbrosi/

  1. Metodología de la arqueología de la arquitectura

A finales de los años 80, la metodología de la arqueología de la arquitectura es introducida en Italia de la mano de arqueólogos y arquitectos preocupados por desarrollar una herramienta de análisis y de restauración para conocer y conservar de manera científica el patrimonio. A mediados de los 90, esta metodología es transmitida y aplicada en España por diferentes arqueólogos dedicados principalmente a la arquitectura de época medieval. Esta línea ha sido ampliamente desarrollada desde entonces en el plano teórico y práctico por el equipo de investigación del CSIC (Instituto de Historia, GI dirigido por L. Caballero Zoreda), en el que se formó la Dra. Utrero, tomando como objeto de estudio principal la arquitectura tardoantigua y altomedieval Hispánica.

En la última década, el avance hacia nuevas estrategias de análisis, tales como la arqueología de la producción o la incorporación cada vez mayor de las técnicas arqueométricas, junto al incremento de experiencias prácticas en conjuntos construidos de diferentes tipologías y cronologías están abriendo nuevos marcos de reflexión epistemológica y teórica, así como nuevos escenarios de trabajo e investigación. Dentro de esta línea, se prevé establecer y fortalecer relaciones con los investigadores italianos que trabajan en este ámbito y generar así un marco de discusión para la metodología de la arquitectura en el que tengan cabida las estrategias actuales mencionadas. Se prevé realizar un curso de especialización en esta metodología, impartido por la propia investigadora junto a otras colegas italianos y españoles.

Tools, Techniques and Specialists: the keys to understand the Mesolithic-Neolithic transition in Mediterranean Europe (Tool & Tech)

(Responsable: Juan Francisco Gibaja Bao)

El proyecto Tool&Tech abordará la organización social y económica que está detrás de las capacidades y sistemas técnicos de las últimas comunidades mesolíticas y las primeras neolíticas.

Pensamos que la tecnología pudo haber sido una de las claves del éxito en la expansión, desarrollo y consolidación de las sociedades agricultoras y pastoras en el Mediterráneo. Para abordar esta hipótesis hemos seleccionado un conjunto de yacimientos que tienen como características ocupaciones del Mesolítico Final y/o inicios del Neolítico, localizados en distintos territorios (Grecia, Italia, Francia, Andorra y España).

El equipo del proyecto incidirá sobre la biografía de los útiles líticos, óseos y leñosos. Es decir, analizará desde las materias primas empleadas y su lugar de procedencia, a las técnicas empleadas en su confección y el uso que se ha hecho de ellos. Sólo de esta manera podremos comprender los conocimientos técnicos de aquellos grupos, las redes de contactos o la organización del trabajo en relación a las actividades realizadas y las actividades efectuadas por especialistas.

Sin embargo, el primer paso a hacer será contextualizar cronológicamente tales yacimientos, sus niveles de ocupación, determinadas áreas de actividad o instrumentos concretos (hoces, piraguas, arados, etc). Este será el eje vertebral a partir del cual iniciar todos los trabajos. Dicho esto, cabe decir que es un momento idóneo para hacer este proyecto, ya que los directores de las excavaciones formarán parte del equipo, contamos con un amplio número de especialistas con enorme prestigio internacional y podemos trabajar en un número importante de yacimientos, algunos de los cuales presentan una conservación excepcional, caso de La Marmotta (Italia) o Dispilio (Grecia). Sin duda, elementos que permitirán modificar el imaginario que tenemos sobre aquellas sociedades, revolucionando los conocimientos que tenemos hasta el momento.

El recorrido científico del proyecto irá en paralelo a la divulgación de los datos. Para ello hemos organizado un programa de difusión y comunicación en el ámbito académico y no académico, pensando que la ciencia debe llegar a TODO el público. En definitiva, Ciencia, Divulgación y Comunicación caminarán juntas.

Equipo de investigación: F. Antolín, D. Arobba, A. Arranz, A. Bekiaris, C. Cagnato, L. Caruso, C. Hamon, T. Huet, B. Gassin, J. Guilaine, D. Guilbeau, A. Kita, K. Kotsakis, M. Martzluff, N. Mazzucco, K. McGrath, B. Milic, M. Mineo, B. Morell, F. Nomi, X. Oms, T. Papadakou, A. Pedrotti, G. Remolins, A. Rey, M. Rottoli, F. Santianello, I. Senepart,

proyecto investigacion tooltech

Figura 1. Yacimientos a trabajar en el proyecto: Dispilio (K. Kotsakis), 2. Paliambela (K. Kotsakis), 3. La Marmotta (M. Mineo, N. Mazzucco, J.F. Gibaja), 4. Mola Vecchia (F. Nomi, M. Mineo, N Mazzucco, J.F. Gibaja), 5. Gaban (A. Pedrotti, F. Santaniello), 6. La Vela (A. Pedrotti, F. Santaniello), 7. Abri Font des Pigeons (I. Senepart), 8. Baratin (I. Senepart), 9. Bauma Margineda (J. Guilaine, M. Martluff), 10. Canya del Pujols (G. Remolins, X. Oms), 11. Guixeres de Vilobí (X. Oms).

proyecto investigacion tooltech

Instrumentos de sílex del asentamiento de Vela (Gentileza de Annaluisa Pedrotti y Fabio Santaniello)

proyecto investigacion tooltech

Gentileza de Museo delle Civiltà-Museo Pigorini (Mario Mineo).

proyecto investigacion tooltech

La divulgación científica llevada a todos los colectivos es uno de los objetivos de este proyecto.

Arquitectura hidráulica para el embalse de agua en la zona central de Italia en época romana (regiones de Lacio, Umbria, Marcas y Abruzo): identificación, clasificación tipológico-constructiva y funcional, y comparación con los modelos de presas conocidos en la península Ibérica.

(Responsable: María Luisa Barahona)

proyecto arqueologia eehar barahona

El proyecto aborda el estudio de la arquitectura hidráulica romana, muy concretamente la edilicia de presas en época republicana e imperial en la zona central de Italia.

El marco teórico metodológico de la propuesta, siempre con base arqueológico-estratigráfica, tiene en cuenta tanto el análisis constructivo de las propias estructuras, como su inserción en las dinámicas propias del paisaje en el que dichas obras fueron concebidas.

La propuesta de este estudio surge fundamentalmente de la contradicción existente entre las noticias transmitidas por las fuentes escritas de dichos periodos, que parecen constatarse con numerosos restos de presas conservados en Italia, datados asimismo en estas fechas. Y, frente a tales evidencias, la hipótesis no cuestionada y genéricamente aceptada en el ámbito internacional, que llega a negar incluso un conocimiento tecnológico para la construcción de presas en la península itálica en época romana.

En términos generales, el interés por el estudio de la arquitectura hidráulica histórica es muy desigual en unos y otros países del ámbito europeo, siendo particularmente evidente dicha disimetría en el caso de aquellas construcciones objeto de análisis, las presas. En el caso concreto de aquellas construidas en época romana, dicha falta de sistematización en la investigación ha generado la idea de un “falso vacío” tecnológico en esta materia, que afecta a diversos territorios, pero muy particularmente a Italia, como decimos, defendiéndose la hipótesis de un trasvase tecnológico casi directo entre las provincias orientales y aquellas occidentales del Imperio Romano.

En este particular contexto, el proyecto tiene como primer objetivo, la identificación y clasificación tipológico-constructiva y funcional de nuevos ejemplos de arquitectura de presas en el centro de Italia; donde se tiene constancia de la construcción de estas obras para usos tan diversos como el abastecimiento urbano, el regadío, la protección frente a la acción erosiva de las aguas, o el simple divertimento con la creación de ambientes lúdicos, por poner algunos ejemplos.

El segundo gran objetivo es la comparación de dichas presas de la región central de Italia, con algunos de los numerosos ejemplos documentados en Hispania, cuyos tipos constructivos se encuentran bastante bien definidos, si bien existe debate sobre la funcionalidad de muchas de estas obras.

El tercer objetivo del proyecto busca profundizar en las vías de transferencia tecnológica entre ambas penínsulas en esta particular área de conocimiento arquitectónico y en el periodo cronológico que se aborda.

proyecto arqueologia eehar barahona
proyecto arqueologia eehar barahona
proyecto arqueologia eehar barahona

Reconstrucción del contexto histórico, social y económico de Tusculum

(Responsable: Gianluca Mandatori)

Gianluca Mandatori (Latina, 1981)  Licenciado en Filologia, Letterature e Storia del Mondo Antico por la Sapienza-Università di Roma y Doctor en Historia Antigua por la misma Universidad. Ha participado en diferentes proyectos internacionales, colaborando con distintas instituciones, entre ellas, la Societas Scientiarum Fennica, la Universidad de Princeton (en el marco del proyecto Framing the Late Antique and early Medieval Economy) y el Ashmolean Museum de Oxford.

Ha participado en varias excavaciones arqueológicas en Italia (Palatino, Tusculum, Aquinum) y España (Los Bañales). Además, ha colaborado con Heikki Solin y Antonio Varone en las investigaciones epigráficas para la actualización de los volúmenes IV y X del Corpus Inscriptionum Latinarum.

Sus líneas de investigación abarcan desde la historia social y económica de la Roma antigua hasta la epigrafia, con especial atención a la arqueología y, en general, a los testimonios materiales. Además, su interés por la historiografía le ha permitido recuperar y publicar distintas correspondencias inéditas entre estudiosos del siglo XIX (Theodor Mommsen, Giovanni Battista de Rossi, Leopoldo Maria de Feis).

Su proyecto de investigación se centra en la Reconstrucción del contexto histórico, social y económico de Tusculum. El objetivo principal de esta investigación es llenar el vacío científico relacionado con la historia de la ciudad y su territorio rural, proporcionando una imagen del contexto social, político y económico que caracterizó las diferentes etapas de la edad romana, de la primera edad imperial hasta el siglo IV d.C., momento en el cual los datos materiales evidencian una fase de crisis y drástica contracción, de las cuales la ciudad se restablecerá sólo en época medieval.

Publicaciones destacadas:

Mandatori, G., Pizzo, A. (2020): «Novità epigrafiche tuscolane: un’iscrizione onoraria ad Avidia Secunda Prosia Bassa», Epigraphica, 82: 432-436.

Mandatori, G., Solin, H. (2019): «Spigolature formiane», en Solin, H. (ed.): Studi storico-epigrafici sul Lazio antico II, Helsinki («Commentationes Humanarum Litterarum», 137): 56-63.

Mandatori, G. (2019): «La monetazione argentea del Latium: emissioni, cronologie e circolazione. Alcuni casi di studio», en Cifarelli, F. M., Gatti, S., Palombi, D. (eds.): Oltre “Roma medio repubblicana”. Il Lazio fra i Galli e la battaglia di Zama Atti del Convegno Internazionale, Roma, 7-8-9 giugno 2017, Roma: 97-107.

Mandatori, G. (2019): «“Reverendissimo padre ed amico”. Le lettere inedite del carteggio tra Giovanni Battista de Rossi e Leopoldo Maria De Feis», en Buonocore, M., Giampiccolo, E., Timothy, J., Manfredi, A., Montuschi, C., Pasini, C., Piazzoni, A. M., Proverbio, D. V. (eds.): Miscellanea Bibliothecae Apostolicae Vaticanae XXV, Città del Vaticano («Studi e Testi», 534): 247-263.

Mandatori, G. (2017): «Un deposito di fondazione medievale dalle mura di Tusculum (XII secolo)», Numismatica e Antichità Classiche, 46: 175-195.

Mandatori, G. (2017): «“But the calamity was complete and total”. Mommsen, Giordane e i dotti inglesi», Quaderni di Storia, 86: 177-202.

Mandatori, G. (2016): Pomptina Palus. Un profilo storico, topografico ed economico del territorio pontino in età romana, Roma («Collana di studi archeologici», 6).