Seminario web internacional
TRANSICIÓN, INFLUENCIA, TRADICIÓN: ARQUEOLOGÍA Y PROCESOS TECNOLÓGICOS EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL ENTRE LOS SIGLOS VI y II a.C.
El registro arqueológico del Mediterráneo occidental entre los siglos VI y II a.C. se presenta, en muchas regiones, como un nexo entre la huella de la colonización fenicia y la conquista romana. Sin embargo, esta fase crucial no fue un simple tránsito entre influencias externas sino que fue el escenario en el que se fraguaron nuevas formas de organización social, de ocupación del territorio y de expresiones religiosas que dieron lugar a identidades sociales, culturales y económicas con entidad propia.
Uno de los aspectos en los que más se aprecia en este etapa el influjo fenicio es en el registro tecnológico. El knowledge transfer que se produce tras el fin de la Edad del Bronce supone la irremediable implantación de nuevos modelos territoriales y realidades materiales desde la arquitectura cuadrangular y la ordenación urbanística hasta la alfarería a torno o los nuevos procesos relacionados con la metalurgia.
Dos áreas diferentes, la Península ibérica e Italia servirán como casos de estudio en este período desde una perspectiva tecnológica, económica y cultural ¿Que identifica en cada zona geográfica el inicio de una nueva etapa histórica? ¿Existe una nueva caracterización arqueológica para el registro material, desde el punto de vista tecnológico y social? Se trata de cuestiones clave en la comprensión de la sociedades del Mediterráneo central y occidental con las que entrará en contacto Roma.
Tradizionalmente, le evidenze archeologiche nel Mediterraneo Occidentale tra il VI e il II secolo a.C. sono state presentate, in molte regioni, come un elemento di transizione tra la colonizzazione fenicia e la conquista romana. Tuttavia, tale fase non fu una semplice parentesi tra due culture esterne, ma lo scenario nel quale sorsero nuove forme di organizzazione sociale, di occupazione del territorio e di manifestazioni religiose, in grado di produrre identità sociali, culturali ed economiche, caratterizzate da una propria originalità e autonomia.
Il contesto tecnologico mostra più di ogni altro fattore l’importanza della colonizzazione fenicia durante tale fase. Il knowledge transfer che si registrò verso la fine dell’Età del Bronzo introdusse nuovi modelli territoriali e realtà materiali, dall’architettura quadrangolare, all’ordinamento urbanistico, dall’introduzione del tornio per la ceramica, ai nuovi processi legati alla metallurgia. Qual’è il fattore che caratterizza l’inizio di una nuova fase storica, per ogni zona geografica? Esiste una nuova caratterizzazione archeologica per i dati materiali, dal punto di vista tecnologico e sociale? Il presente seminario analizzerà queste e altre questioni, fondamentali per capire le società del Mediterraneo centrale e occidentale, che entrarono in contatto con Roma
Coordinador/Coordinatore: José Ángel Zamora López, EEHAR-CSIC
Directora/Direttrice: Violeta Moreno Megías, Univ. de Sevilla
10:00 Palabras de bienvenida y presentación del seminario/Parole di benvenuto e introduzione
10:15 Violeta Moreno Megías (Universidad de Sevilla): Presentación: Protohistoria y procesos tecnológicos
10:30 Francisco José García Fernández (Universidad de Sevilla): Entre barro y cañas: la perduración de las formas arquitectónicas y técnicas constructivas de la tradición fenicia en Turdetania
10:50 Beatriz Marín Aguilera (Univ. of Cambridge): Tejiendo encuentros en el Mediterráneo occidental
11:10 Massimo Botto (CNR): Pratiche alimentari nella Sardegna dell’età del Ferro : processi di interazione e di integrazione
11:30 Antonio Saéz Romero (Universidad de Sevilla): Evolución tecnológica y economías marítimas en el mundo púnico occidental entre el arcaísmo y Roma. Hornos, cerámicas, piletas y otros casos de estudio
11:50 Debate y clausura/Dibattito e chiusura
El presente seminario ha sido realizado con la colaboración de los proyectos:
Bodies Matter: A Comparative Approach to Colonial Borderlands (University of Cambridge)
Ergasteria. Arqueología Experimental y Virtual para el estudio de los procesos de producción anfórica y comercialización en la Protohistoria (Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, Ref. US-1266376).
Questo seminario è stato realizzato con la collaborazione dei progetti:
“Bodies Matter: A Comparative Approach to Colonial Borderlands” (University of Cambridge)
«Ergasteria. Arqueología Experimental y Virtual para el estudio de los procesos de producción anfórica y comercialización en la Protohistoria» (Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, Ref. US-1266376).
SEMINARIO-TURDETANIA 30 SEPTIEMBRE-ESP.pdf
SEMINARIO-TURDETANIA 30 SEPTIEMBRE-ITA.pdf