PRESENTACIÓN
Las figuras de Trajano y Adriano han sido claves para la conformación geopolítica del Imperio Romano, no sólo por ser Trajano el primer emperador nacido en Hispania y Adriano de raíces igualmente béticas, sino porque durante los reinados de ambos las relaciones entre la Península Ibérica e Italia fueron muy fructíferas. Trajano desarrolló una amplia política edilicia en Hispania, y se atribuyen a su óptimo gobierno obras como el Acueducto de Segovia o el Puente de Alcántara, referencias obligadas de ingeniería romana, entre otras. Adriano mantuvo e impulsó este intercambio entre la metrópolis de Roma e Hispania, la provincia más occidental, haciéndola receptora de modelos acuñados por él, algunos de clara ascendencia helénica y cosmopolita, propios de un refinado arte que supo plasmar en grandes programas urbanos peninsulares, como fue el caso de Itálica.
En el marco de colaboración científica entre instituciones italianas y españolas, forjada a lo largo de los últimos 30 años, este encuentro pretende mostrar los nuevos avances alcanzados, plasmados en diferentes proyectos internacionales. Hispania Romana, exposición temporal para dar a conocer este amplio repertorio de novedades arqueológicas, se ha visto complementada y ampliada por los programas de excavaciones impulsados en yacimientos tan singulares como Tusculum o Villa Adriana, entre otros.
La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma, en su emblemática ubicación junto al Foro de Trajano, será la sede que acoja este nuevo encuentro. Además, La exposición monográfica sobre Trajano, desarrollada en el Museo de Los Foros Imperiales de los Mercados de Trajano, permitirá contemplar importantes avances respecto de las obras asociadas a este reinado de aquel primer hispano llegado al trono de Roma que llegó a ser Óptimo Príncipe.
Dirección:
Eugenio la Rocca · Trinidad Nogales · Antonio Pizzo
Organización:
EEHAR · Museo Nacional de Arte Romano · Fundación de Estudios Romanos
Colaboración:
Embajada de España en Italia· Real Academia de España en Roma (RAER)
Red: Itálica: Innovación cultural en el Imperio de Adriano HAR2016-81827-REDT/AEI Agencia Estatal de Investigación. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
27 DE SEPTIEMBRE
Breve saludo institucional del Excmo. Sr. Embajador de España en Italia y del Director della EEHAR-CSIC
16:00 h.Conferencia inaugural de Eugenio La Rocca (Sapienza-Università di Roma) «La Roma de Trajano y Adriano».
16:45 h. Anna M. Reggiani »Villa Adriana, un proyecto universal».
Pausa.
17:45 h. Marina Sapelli y Zaccaria Mari «La villa di Traiano ad Arcinazzo».
18:30 h. Rafael Hidalgo (Universidad Pablo de Olavide) «Excavaciones arqueológicas españolas en Villa Adriana (2003-2018)».
19:15 h. Debate
28 DI SEPTIEMBRE
9:00 h. Lucrezia Ungaro (Sovraintendenza Capitolina ai Beni Culturali. Mercati di Traiano –Museo dei Fori lmperiali) «Novità nel programma figurativo del Foro».
9:45 h. Carlos Márquez (Universidad de Córdoba) «Talleres que intervienen en la decoración arquitectónica de Villa Adriana».
Pausa.
11:00 h. Julián González (Universidad de Sevilla) «Trajano y Adriano, una sucesión entre luces y sombras».
11:45 h. Pilar Pavón (Universidad de Sevilla) «Las mujeres en las domus de Trajano y Adriano».
12:30 h. José Mª Alvarez Martínez (Fundación de Estudios Romanos) «Edilicia de Trajano en Hispania».
13:15 h. Antonio Pizzo (EEHAR-CSIC) «El puente de Alcántara (Cáceres, España). Un largo proceso de construcción para la definición del territorio lusitano hasta época de Trajano».
Pausa.
16:00 h. Pilar León y Trinidad Nogales (Universidad de Sevilla y MNAR) Presentación del volumen «La escultura de Villa Adriana».