La EEHAR lamenta profundamente el fallecimiento, el pasado domingo 21 de Mayo, del Prof. Manuel Espadas Burgos, historiador y maestro de numerosas generaciones de especialistas en Historia contemporánea españoles e italianos.
Durante su larga trayectoria profesional, además de su intensa labor investigadora y docente, asumió la dirección de prestigiosas instituciones entre las que se encuentra la Escuela de Roma, desempeñando las funciones de Director de la EEHAR y de Coordinador institucional del CSIC en Italia desde 1997 a 2006.
Autor de numerosas publicaciones científicas y artículos entre los que podemos mencionar Alfonso XII y los orígenes de la Restauración; Franquismo y política exterior; Baldomero Espartero, un candidato al trono de España y Madrid, de la revolución a la restauración (1868-1874), mientras que por su vinculación con Roma e Italia quisiéramos destacar Roma en la obra de Severo Catalina; La Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Un Guadiana junto al Tíber y Buscando a España en Roma.
Entre las numerosos reconocimientos a su dilatada carrera destacan las condecoraciones del gobierno francés (Palmas Académicas, 1984), por el gobierno de Austria (Cruz de Honor de las Ciencias y las Artes, 1996) y la Medalla de Oro de la Universidad de Castilla – La Mancha (2001).
Manuel Espadas un hombre bueno y un maestro sabio
José Ramón URQUIJO GOITIA – Director de la EEHAR 2018-2020
Conocí al profesor Espadas en febrero de 1976, cuando me encontraba en 5º curso de la carrera de Historia en la Universidad de Valencia. Mi contacto con Manolo, enseguida admitía afablemente este trato, fue Juan Sisinio Pérez Garzón, compañero en el Colegio Mayor San Juan de Ribera (Burjasot, Valencia), quien estaba realizando la tesis bajo su dirección.
Para Manolo la referencia del San Juan de Ribera era una garantía de calidad, pues él había sido becario, durante su formación universitaria, de la Fundación Universitaria Española, un centro creado a imitación de aquel.
Unos meses más tarde me incorporé al Instituto Jerónimo Zurita de Historia, y empecé la tesis doctoral bajo su dirección.
Fernando GARCÍA SANZ – Director de la EEHAR 2011-2018
Encuentro una gran dificultad a la hora de elaborar este breve recuerdo de Manuel Espadas Burgos, fallecido el pasado 21 de mayo. No es sencillo resumir en un puñado de frases casi cuarenta años de relación que muy pronto pasó del terreno profesional al personal y hasta al familiar. Ha fallecido mi maestro y mi gran amigo. Nos unió Italia. Yo había hecho mi Memoria de Licenciatura sobre el colonialismo italiano y su comparación con la guerra de Cuba. En los cursos de doctorado me apunté al que impartía Manolo sobre el fascismo italiano. Me sorprendió su forma de impartir clase y, sobre todo, sus conocimientos sobre la historia de Italia, algo que entonces no era nada común. De ahí nació mi interés porque fuera él quien dirigiera mi tesis doctoral sobre la historia de las relaciones entre España e Italia. Pronto supe que Manolo fue uno de los primeros historiadores españoles de su generación en saltar los Pirineos y en establecer lazos internacionales, en empaparse de otras historiografías y codearse, sin el miedo sicológico que atenazaba a otros colegas, con otras experiencias historiográficas, fuera en Italia, en Francia, en Alemania, Holanda, en la vieja Unión Soviética, etc.