¿Quiénes eran los forasteros que formaban parte del tejido urbano romano durante los siglos XVI y XVII? Sin duda no solo peregrinos. La presencia masiva y la variada composición de la comunidad foránea en Roma durante la época moderna, representan una interesante muestra de las diversas actividades y funciones que otorgaron a la ciudad papal una personalidad propia. En este encuentro analizaremos las razones socio-económicas, políticas y religiosas que determinaron que el tejido urbano romano se caracterizara por una amplia y significativa presencia de extranjeros.
La participación en el ciclo de encuentros y la redacción de un tema final permitirán a los estudiantes del Curso de Licenciatura Magistral en Ciencias Históricas y a los del Corso di Laurea SAR curricula Storia Medievale e Paleografia e Storia Moderna e Contemporanea de la Sapienza Università di Roma, conseguir 2 Créditos Formativos Universitarios (CFU) en la modalidad de Otras Actividades Formativas y Stage (AAF).
Directora: Isabella Iannuzzi (Sapienza-Università di Roma)
Coordinador: Fernando García Sanz (EEHAR-CSIC)
Participan:
Manuel Vaquero Piñeiro (Università degli Studi di Perugia)
Irene Fosi (Università degli Studi «G. d’Annunzio» Chieti – Pescara)
Sede: Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC, Via di S. Eufemia 13, 00187 Roma
Fecha y hora: jueves 17 de marzo de 2016, 18:00 h.