La figura del cardenal protector de coronas o naciones en la Roma del siglo XV resultaba ambigua debido al doble servicio que prestaba: por un lado, defendía los intereses de los soberanos “naturales” en la curia romana; por otro, los del pontífice en cuanto portador de la púrpura cardenalicia. En el siglo XVI la exigencia de representar el poder soberano en Roma se enfrentó al argumento de la impartialitas y la prohibición de hacer prevalecer las pasiones privadas, viniendo a menos su papel como “defensores y custodios” –términos que los asimilaban a los Ángeles Custodios.
¿Cuáles eran las funciones del cardenal protector de las naciones? Figuras de referencia para los monarcas que los nombraban y les pagaban con rentas sustanciosas, a menudo fueron protagonistas de una diplomacia informal y paralela. El estudio del cardenal protector permite comprender sus múltiples implicaciones políticas y culturales en un ámbito no solo romano.
Directora: Irene Fosi (Università degli Studi G. D´Annunzio di Chieti)
Coordinador: Rafael Valladares (EEHAR-CSIC)
Participan
Bertrand Marceau (École française de Rome): «Le molteplici funzioni di Jean Balue, cardinale protettore della Francia e dei Cistercensi († 1491)”.
Gloria Alonso de la Higuera (Universidad Autónoma de Madrid-IULCE): “Las Protecciones de la Monarquía Hispana: conciertos y tensiones entre Madrid y Roma en la primera mitad del siglo XVII”.
David Martín Marcos: (Universidade Nova de Lisboa)“Disputas púrpuras: los cardenales protectores en la Guerra de Sucesión de la Monarquía de España”.
Sede: Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Via di Sant’Eufemia 13. 00187 Roma.
Fecha y hora: martes 14 de febrero de 2017, 16:00.