El personaje mítico de Orfeo sufre a lo largo del tiempo una serie de transformaciones. Cada época lo va considerando como modelo o paradigma de una determinada cualidad, adquiriendo así características nuevas y habilidades renovadas. Los autores literarios o los artistas que lo presentan en sus obras van también extrayendo de su uso en los mitos o en las imágenes consecuencias diferentes que van enriqueciendo su figura.
En la conferencia impartida por el prof. Alberto Bernabé (Universidad Complutense de Madrid) se trazará la historia de las transformaciones del personaje, desde los textos más antiguos y las primeras representaciones figuradas –seguras o probables– hasta pasajes literarios e imágenes de la Antigüedad tardía, en una evolución que lo lleva desde sus orígenes como cantor mítico, argonauta y viajero a los infiernos en busca de su esposa, a su consideración como poeta real, como portavoz de un movimiento religioso o incluso como un filósofo. Sus transformaciones llegan al punto de ser integrado en el imaginario judío y cristiano, o hasta ser considerado un caballero andante en época medieval.
Al final de la conferencia tendrá lugar una mesa redonda, coordinada por Igor Baglioni (Museo delle Religioni «Raffaele Pettazzoni») con la participación de varios doctorandos e investigadores en formación, con el objetivo de profundizar en el tema de estudio mediante el diálogo entre el especialista consagrado y los jóvenes doctorandos – un diálogo abierto en cualquier caso también al general del público asistente.
Conferencia
Alberto Bernabé Pajares (Universidad Complutense de Madrid)
Mesa redonda
Coordinada por Igor Baglioni (Museo delle Religioni “Raffaele Pettazzoni”) con la participación de doctorandos y jóvenes investigadores.
Director de la actividad
José Ángel Zamora López (EEHAR-CSIC)
Sede: Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC, Via di S. Eufemia 13, 00187 Roma (Sala de Seminarios)
Fecha y hora: martes 24 de mayo de 2016, 17:30 h.