Papado y Casa de Austria en la investigación actual
La historiografía más reciente sobre la Edad Moderna se ha concentrado sobre todo en el mundo Atlántico y en los imperios de ultramar. Sin negar la importancia de estos espacios, conviene tener en cuenta que la política europea de entonces se basaba en las relaciones entre las distintas cortes. En este sentido, el eje dominante en el mundo católico de los siglos XVI y XVII era el triángulo formado por Madrid, Roma y Viena, donde convergían –o más bien se confrontaban- las aspiraciones hegemónicas de la Casa de Austria y del confesionalismo católico. En consecuencia, respecto de una historiografía basada en el llamado “giro atlántico” y en la construcción de los estados, hoy se trata de volver a elaborar una visión más continental a partir de los conceptos de dinastía y confesión y de los agentes que los hicieron posible.
Coordinador: Rafael Valladares (EEHAR-CSIC)
Director: Rubén González Cuerva (Istituto Storico Germanico-IULCE)
Participan:
Christopher Laferl (Universität Salzburg)
Sabina Brevaglieri (Universität Mainz)
Silvano Giordano (Pontificia Università Gregoriana)
Lugar: Sala de Seminarios de la EEHAR-CSIC. Via di S. Eufemia 13, 00187 Roma.
Fecha: 20 de Febrero de 2015, 16.00 h.
Entrada libre hasta completar aforo.
[ot-gallery url=»https://www.eehar.csic.es/gallery/seminarioejeccatolico/»]