El estudio de la guerra y la construcción del estado ofrecen hoy nuevos debates y marcos de análisis. Los enfoques tradicionales subrayaban las consecuencias de la guerra en el campo administrativo o fiscal. Sin embargo, en la actualidad interesa más la actividad bélica como una empresa colectiva que afectaba a casi toda la comunidad. El esfuerzo para movilizar recursos era social y estatal, material e ideológico. Este seminario propone reflexionar sobre la renovación historiográfica y metodológica experimentada en este campo en los casos de España e Italia durante la Edad Moderna.
Director: Rafael Torres Sánchez (Universidad de Navarra)
Coordinador: Rafael Valladares (EEHAR-CSIC)
Participan:
Davide Maffi (Università di Pavia). “La movilización de recursos militares en los territorios italianos en tiempos de Carlos II (1665-1700)“.
Paola Bianchi (Università della Valle d’Aosta). “Guerra ed economia, guerra «in economia»: spese e strategie politiche per attrarre denaro. Il caso sabaudo (secoli XVII-XVIII)”.
Antonio José Rodríguez Hernández (Universidad Nacional de Educación a Distancia). “La circulación y movilización de soldados entre España e Italia durante la segunda mitad del siglo XVII: una aproximación metodológica y primeras cifras».
Sede: Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Via di Sant’Eufemia 13. 00187 Roma.
Fecha y hora: martes 6 de febrero de 2018, 16:00 horas.