
Título: Inscriptions sur les amphores africaines tardives: le cas des Keay 35
Autor: Alejandro Quevedo
Editorial: Dixneuf
Serie: Publicaciones Varia
Año de la publicación: 2017
ISBN: —
QUEVEDO, A. et al. (2017) – “Inscriptions sur les amphores africaines tardives: le cas des Keay 35”. In: DIXNEUF, D. (ed.): LRCW5 – Late Roman coarse wares, cooking wares and amphorae in the Mediterranean. Archaeology and archaeometry, Études Alexandrines, 42, p. 25-38.
Las ánforas africanas Keay 35 contaron con una amplia difusión en la cuenca mediterránea en los dos primeros tercios del s. V d.C. Sin embargo, es muy poco lo que se ha escrito sobre su epigrafía (sellos y grafiti realizados ante y post cocturam). Los sellos sobre este tipo de ánforas constituyen uno de los últimos eslabones de una larga tradición epigráfica en Africa proconsularis. Tras el apogeo que alcanzó en el s. III d.C., esta práctica se rarifica, limitándose en el s. V a algunos ateliers de la zona de Nabeul (Túnez). En este trabajo se estudian diversos ejemplares sellados –los únicos conocidos hasta la fecha– procedentes de centros de consumo en España (Sant Martí d’Empúries, Puerto de Mazarrón y Águilas) e Italia (Treviso).