Nueva publicación Tusculum V-Las inscripciones latinas de procedencia urbana de Diana Gorostidi Pi

Título: Tusculum V-Las inscripciones latinas de procedencia urbana
Autor: Diana Gorostidi Pi
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Serie: Serie arqueológica, 15
Año de la publicación: 2020
ISBN: 9788400105501

El volumen recoge el conjunto de inscripciones latinas procedente del área urbana de la ciudad de Tusculum (Lacio, Italia), originado en la tesis doctoral de la autora, pero notablemente ampliado por las novedades aparecidas con posterioridad, que lo han enriquecido notablemente y han motivado su revisión. Las inscripciones recuperadas durante los años de las intervenciones arqueológicas españolas, lideradas principalmente por Xavier Dupré (1999-2005) y posteriormente por Trinidad Tortosa (2006-2011), son cerca de 70. La importancia y trascendencia histórica de algunas de ellas pusieron en evidencia la necesidad de la actualización de este corpus fundamental para la historia de Roma y del Lacio, puesto que su primera edición en el volumen del CIL XIV, realizado por H. Dessau, se databa en 1887 y las últimas actualizaciones parciales se remontaban a inicios y mediados del siglo XX.

La epigrafía latina tusculana abarca un arco cronológico desde finales del IV aC a mediados del V d.C. Su estudio pone en evidencia la importancia de la ciudad en época republicana y primo imperial, cuando se produce el auge de sus instituciones cívicas, que incluye la existencia de sacerdocios autóctonos exclusivos de la ciudad de origen arcaica, así como también un amplio repertorio de cultos locales. El estudio prosopográfico ha permitido rastrear la influencia de los círculos aristocráticos romanos presentes en su territorio y documentados por las fuentes ya desde épocas muy tempranas. La permanencia de ramas locales pertenecientes a prominentes familias romanas confirma el papel residencial de esta ciudad tan cercana a la capital. Este fenómeno se mantiene, aunque con menor intensidad, incluso en época imperial avanzada, cuando la ciudad parece fosilizada como lugar para la memoria de los arcana imperii romanos, al igual que otras comunidades veterolaciales.