
Título: El mundo de un valido. Don Luis de Haro y su entorno, 1643-1661
Autor: Rafael Valladares
Editorial: Marcial Pons, Ediciones de Historia
Serie: Publicaciones Varia
Año de la publicación: 2016
ISBN: 9788415963943
Por diversos motivos, la figura de don Luis Méndez de Haro ha permanecido en una larga oscuridad historiográfica, prolongada más, incluso, que la experimentada por los otros dos grandes validos del siglo XVII, el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares. Esta obra colectiva, coordinada por el investigador de la EEHAR-CSIC Rafael Valladares, y prologada por John H. Elliott, ofrece un completo perfil de una figura esencial en la historia política española de la Edad Moderna.
El libro ha sido editado por Marcial Pons y se ha realizado dentro del proyecto de investigación “Poder político y poder simbólico en la corte española. Las Casas Reales en los siglos XVII y XVIII”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (ref. HAR2011-22425).
Don Luis Méndez de Haro y Guzmán (1603-1661) fue el segundo y último valido de Felipe IV tras el polémico gobierno del conde-duque de Olivares, destituido por el rey en 1643. A partir de este año y en plena crisis de la Monarquía española, comenzó un nuevo capítulo del valimiento español ante el cual la historiografía ha guardado un largo silencio que aún desafía a los investigadores. ¿Cuál fue la verdadera naturaleza de aquel periodo de alteraciones y revueltas, sumido en el dilema de mantener la reputación en Europa o conseguir la restauración de España? Pese a la casi desaparición del archivo personal de Haro —y a causa también de su proverbial discreción, responsable de haber dejado pocas huellas—, todavía son muchos los documentos que permiten ahondar en las claves de su gobierno. Del análisis de su valimiento surge una imagen más nítida, o menos oscura, de un tiempo decisivo para entender la crisis de la Monarquía de España, pero también su supervivencia.
Índice: Prólogo, por John H. Elliott.-Introducción, por Rafael Valladares.-Luis Méndez de Haro (1603-1661). Genealogía abreviada.-Don Luis de Haro y Córdoba. Bases socioeconómicas del poder de un valido, por Ángel María Ruiz Gálvez.-La cámara del rey durante el reinado de Felipe IV: facciones, grupos de poder y avatares del valimiento (1621-1665), por Santiago Martínez Hernández.-Origen y límites del valimiento de Haro, por Rafael Valladares.-Hombres de prudencia y «grandes partes». El conde de Castrillo y don Luis Méndez de Haro, por Óscar Mazín.-La Capilla Real de palacio en tiempos del valimiento de don Luis de Haro (1643-1661), por Juan A. Sánchez Belén.-«Queriéndolo disponer el señor don Luis». Haro y el «favor perdido» de los Medina Sidonia, por Luis Salas Almela.-Intercesor de escritores: las dedicatorias de libros a don Luis de Haro y su relación con los autores (1625-1662), por Alistair Malcolm.-«Esta casa no se acaba». Don Luis de Haro y el palacio de Uceda en Madrid, por Miguel Ángel López Millán.-El retrato de un valido: las colecciones artísticas de don Luis de Haro, por Leticia de Frutos.-La sombra de Haro. Memoria de linaje y espejo de valimiento (1665-1677), por Antonio Álvarez-Ossorio Alvariño.-Fuentes y bibliografía.