entre Arqueología experimental y gastronomía contemporánea
Coordinación:Antonio Pizzo (EEHAR-CSIC)
Durante más de una década un grupo interdisciplinar coordinado por arqueólogos, ingenieros químicos y tecnólogos de los alimentos, ha permitido desvelar la problemática científica del garum, la famosa salsa de pescado fermentado que tanta fama y recursos proporcionó a las tierras del sur de Hispania en la Antigüedad Clásica. El objetivo de esta actividad es presentar el proyecto GARVM-TRANSFER en Italia, mediante dos actividades concatenadas: una conferencias interactiva, impartida por Darío Bernal Casasola, Catedrático de Arqueología de la Universidad de Cádiz, sobre la arqueología «quirúrgica» en varias cetariae atlántico-mediterráneas que ha permitido la recuperación experimental de este mítico producto; y una cata científica sobre consumo de garum, que permita analizar sensorial y organolépticamente al auditorio estos productos rescatados del pasado, ya en uso en la gastronomía contemporánea, a cargo de Manuel León Béjar, Gerente de Arqueogastronomía.