Este seminario analiza las transformaciones productivas y sociales a partir de análisis arqueozoológicos y arqueobotánicos. La arqueozoología es una disciplina científica que estudia las múltiples relaciones que las comunidades humanas han establecido con la fauna de su entorno a través del análisis de los restos óseos recuperados en yacimientos arqueológicos. En la primera intervención se presentan los resultados de tres proyectos centrados en la gestión y el manejo de rebaños por parte de los primeros grupos productores neolíticos en el Pirineo Axial, los hábitos dietéticos de una comunidad judía medieval y la utilización del hueso como materia prima en la manufactura de artefactos. A continuación veremos cómo los restos de animales recuperados en los yacimientos arqueológicos reflejan los cambios económicos y sociales que han ocurrido a lo largo de la historia. Finalmente conoceremos las líneas de investigación desarrolladas en los últimos años sobre agricultura y alimentación en diferentes periodos cronológicos en especial sobre el origen de la agricultura en el occidente europeo y en la época medieval.
Aspectos socioeconómicos y culturales de la gestión ganadera, los hábitos dietéticos y la manufactura del hueso a través de la investigación arqueozoológica.
Marta Moreno García (Instituto de Historia, Madrid)
Adaptaciones de las prácticas ganaderas al crecimiento demográfico y cambios tecnológicos (final de la edad del bronce a antigüedad tardía en el NE de la Península).
Ariadna Nieto y Silvia Valenzuela (Institución Milá y Fontanals, Barcelona)
Agricultura y alimentación vegetal en el pasado: una perspectiva desde la arqueobotánica.
Leonor Peña Chocarro (Instituto de Historia, Madrid)
LA ARQUEOLOGÍA EN EL CSIC 29 ABRIL.pdf
ACCESO AL VÍDEO: «LA ARQUEOLOGÍA EN EL CSIC 29 ABRIL»