Proyecto de Divulgación Científica para colectivos vulnerables
“EXPLORAR EL PASADO A TRAVÉS DEL MODELADO EN ARCILLA CON TÉCNICAS NEOLÍTICAS”
Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC)
en colaboración con Caritas Roma – Centro Villa Glori
Tipo de actividad: Cursos y talleres
Público a quien va dirigido: Grupos. Personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer y sus cuidadores
Resumen: Este taller de modelado en arcilla busca fomentar la autoexpresión y la estimulación cognitiva, y ofrece una experiencia enriquecedora que combina la creatividad con la historia.
Descripción: Algunas de las técnicas que se emplearán incluyen:
Incisiones geométricas: Los alfareros neolíticos realizaban incisiones en la superficie de la cerámica para crear patrones geométricos. Estos diseños podían variar desde líneas simples y círculos hasta intrincados patrones entrelazados. Estas incisiones se hacían utilizando herramientas afiladas, como huesos o piedras, y añadían textura y detalle a las piezas cerámicas.
Relieve: En lugar de incisiones en la superficie, se creaban relieves decorativos añadiendo pequeñas formas en relieve a la cerámica. Esto podía lograrse mediante la adición de arcilla moldeada en forma de animales, figuras humanas o elementos decorativos.
Impresiones: Algunas culturas utilizaban objetos cotidianos para imprimir patrones en la cerámica, como textiles o cestería. Estas impresiones añadían textura y detalles a las piezas cerámicas.
La reproducción de cerámica neolítica nos permite comprender la destreza técnica y la creatividad de estas culturas ancestrales, así como apreciar la belleza de sus creaciones que han perdurado a lo largo de milenios.
Participantes:Esther Barrondo (EEHAR), Ana De Miguel Arcones y Patricia Rubio Fernández (ESCRBC Madrid-EEHAR).
Lugar: Centro Alzheimer Casa Wanda, Parco di Villa Glori, Roma
Fecha y Hora: 13 y 14 de noviembrede 2023, 09.00-12.00 h.