Adquirido más que conquistado por Carlos V en 1535, el estado de Milán fue la clave de la hegemonía hasbúrgica en todo el norte de Italia: una periferia de la Monarquía española capaz de dialogar con autoridad con el centro dinástico y de ser un polo de atracción para poderosos protagonistas individuales y colectivos, gracias a las prerrogativas de sus instituciones civiles y militares y a los recursos para las relaciones de quienes recubrían cargos de alto rango. Las instancias de gobierno y administrativas de la capital y las élites lombardas ejercieron una mediación, vital para la Monarquía, entre la dimensión local y la global, que ha dejado huellas tangibles todavía hoy en día en la documentación conservada en los archivos milaneses, y en especial en el Archivo de Estado. Una documentación que, a través de la organización de los fondos de archivo y la práctica cotidiana que los hacen accesibles, puede delinear caminos de investigación histórica, interpretables a la luz de las sinergías entre las capacidades, los interrogantes y las hipótesis del archivero y del historiador.
Michele Maria Rabà (Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea-CNR)
Giovanni Liva (Ex-archivero del Archivio di Stato di Milano)
Dirección
Elena García Guerra (EEHAR-CSIC)
Isabella Iannuzzi (Università LUMSA)
Gaetano Sabatini (ISEM-CNR)
EL ARCHIVO DE MI «HISTORIA» 17 JUNIO.pdf