JERARQUÍA Y REDES DE AGLOMERACIONES EN LOS TERRITORIOS CÍVICOS EN EL MEDITERRÁNEO ROMANO OCCIDENTAL
El objetivo del coloquio es explorar la diversidad de estructuras establecidas por Roma para administrar, desarrollar y explotar los territorios bajo su dominio. Sin tratar de establecer una tipología sistemática, dicho encuentro se centrará en analizar las espe- cificidades de algunas estructuras de la organización administrativa de las comunida- des cívicas: fora, castella, colonias. Se prestará atención, a través de estudios de casos específicos y de sistemas urbanos a escala regional o provincial, si hay características particulares o recurrentes de estas comunidades no sólo en el nivel administrativo, sino también en la organización de territorios dependientes de estos centros. El coloquio se centrará en la evolución de estas estructuras teniendo en cuenta los diferentes ritmos de cambio: el de la duración y el de la ruptura y hundimiento repentino. El objetivo de este encuentro es intercambiar los métodos para probar la relevancia del concepto de modelo, a nivel de una provincia, de una región o del imperio.
Antonio PIZZO (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma -CSIC)
Organización:
École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), UMR 7264 (CEPAM, Université Côte d’Azur, Nice), EA 7421 (LUHCIE, Université Grenoble Alpes), MSH Alpes, Escue- la Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR)-CSIC
Colaboración: École française de Rome, Musée d’Art Classique et Moderne de Mougins (MACM)
MIÉRCOLES 14/11
14h-18h Apertura:
José Ramón URQUIJO GOITIA (Director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma – CSIC)
Laurent CALLEGARIN, Director de Estudios (Casa de Velázquez, Madrid)
Paul SCHEDING (Ludwig-Maximilians-Universität München): Little by little. Cities in the pertica of Roman Carthage
Mariette DE VOS (Università degli Studi di Trento): Villages, bourgades et la mise en valeur de leur territoire en Afrique proconsulaire
Doriane AGASSIS y Ricardo GONZÁLEZ VILLAESCUSA (Université Côte d’Azur): Première approche des réseaux et systèmes de villes dans les provinces alpines (ier siècle av. J.-C.-ive siècle ap. J.-C.)
Frank VERMEULEN (Universiteit Gent): Hiérarchie et réseaux d’agglomérations romaines en Italie adriatique centrale
Anne-Florence BARONI (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne) y Elsa ROCCA (Université Paul-Valéry Montpellier 3): Transformations institutionnelles et organisation territoriale dans les communautés infra-civiques en Afrique : étude croisée des perticae d’Ammaedara et Cirta
Michel TARPIN (Université Grenoble-Alpes): Les castella occidentaux (hors d’Afrique) contextualiser le lexique
Simone SISANI (Università degli Studi di Macerata): Evoluzione de Norcia Nursia e l’ager Nursinus: un distretto sabino dalla praefectura al municipium
Fermín PÉREZ LOSADA (Universidade de Vigo): Forum Limicorum (Xinzo de Limia, Ourense): arqueología, jerarquía y territorio de un aglomerado urbano infra-cívico en el Noroeste de la península ibérica
María ESTÍBALIZ ORTIZ DE URBINA ÁLAVA (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea): Contextos urbanos y cívicos en Hispania citerior a partir del registro epigráfico de la procedencia ex conventu de los provinciales
Frédéric GAYET y Ricardo GONZÁLEZ VILLAESCUSA (Université Côte d’Azur): Les fora de l’Occident romain
VIERNES 16/11
9h-12h
Puntos de inflexión y rupturas en la organización de las comunidades
Enrico ZUDDAS (Università degli Studi di Perugia): Istitituzioni municipali nelle comunità umbre (Regio VI): i casi di Urvinum Hortense
Davide FAORO (Université Bordeaux-Montaigne): Augusto e l’estensione dell’Italia: l’integrazione politico-amministrativa delle popolazioni alpine
Clément CHILLET y Marie-Claire FERRIÈS (Université Grenoble-Alpes): De la macro-politique à la micro-unité. L’impact des politiques de colonisation sur les finages civiques aux époques triumvirale et augustéenne
Lugar de celebración:
ESCUELA ESPAÑOLA DE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA EN ROMA