Agentes e Intermediarios culturales en la monarquía hispánica en la Temprana Edad Moderna
12 y 13 de febrero 2025
Artistas, obras, modelos e ideas culturales circularon abundantemente por el Mediterráneo occidental durante los siglos XVI y XVII, en un marco político marcado por la influencia política de la Monarquía Hispánica y un creciente interés por las producciones artísticas italianas.
En el desarrollo de un sistema de cortes con lazos cada vez más internacionalizados, los movimientos de soberanos y embajadores comportaron el traslado de numerosos actores ávidos por establecer unos lazos protocolizados por las reglas de cortesanía. Además, el sistema clientelar de dichos círculos favoreció que el intercambio de objetos, bienes, personas e ideas se emplease como un instrumento político de primer orden para conseguir tejer redes y obtener favores y mercedes.
El objetivo principal de este seminario es conocer mejor a las personas que actuaron como catalizadores de esos intercambios y valorar cuáles fueron los réditos, en términos sociales, que obtuvieron por esa labor, así como la inversión de dinero y tiempo que estas estrategias comportaban.
Por último, el seminario analizará las estrategias de representación del poder a través de la promoción de festejos y aparatos efímeros, cómo estos se convirtieron en modelo de gestión de la imagen de gobierno y, fundamentalmente, cuáles fueron las personas encargadas de la logística y la creación de estos proyectos.
Organizan: Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma – CSIC Proyecto de investigación Generación del Conocimiento PID2022-143264NA-I00 INTERCORTES Intermediarios y agentes culturales en la Monarquía Hispánica, 1548-1606
Dirección: Sergio Ramiro Ramírez (Instituto de Historia-CSIC) Borja Franco Llopis (Universidad Nacional de Educación a Distancia) Secretaría: Bárbara Martín Oyagüez (Universidad de Valladolid) Laura Pastor Ballesteros (Instituto de Historia-CSIC, Universidad Autónoma de Madrid)
Proyecto de investigación Generación del Conocimiento PID2023-146321NB-I00. M/ARTE.
Mayorazgo y campo artístico: impacto de una estructura ideológica en la construcción del
canon social del arte en el mundo ibérico y sus conexiones.
Proyecto de investigación Generación del Conocimiento PID2021-126266NB-I00. VINOBLE
Vivir noblemente en la Valencia moderna, una corte de la monarquía hispánica.
Contrato Ramón y Cajal RYC2021-034201-1 , financiado por MCIN/
AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea «NextGenerationEU»/PRTR.