España, en el segundo puesto de la UE en servicios públicos digitales
España mantiene la segunda posición europea en el índice de datos abiertos y se mantiene por encima de la media europea en todos los indicadores de servicios públicos digitales. Además, destaca los esfuerzos realizados en España respecto a la actualización de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

Todos los indicadores se mantienen significativamente por encima de la media europea, aumentando la puntuación desde los 80.9 puntos obtenidos en 2019 hasta los 87 puntos de 2020.
Con respecto al año anterior, España mejora su situación con respecto a Finlandia y a Países Bajos y se sitúa a dos puntos del primer puesto (Estonia).
La dimensión servicios públicos digitales se compone este año de cinco indicadores: “usuarios de administración electrónica”, “formularios pre-cumplimentados”, “compleción de servicios en línea”, “servicios públicos digitales en empresas” y “datos abiertos”. España mantiene la puntuación de todos los indicadores de servicios públicos digitales de 2020 significativamente por encima de la media de la Unión Europea.
España mantiene la segunda posición en datos abiertos. A este respecto el informe DESI destaca que la inversión del país en los datos abiertos de las administraciones públicas “es un ejemplo a seguir por las grandes economías de la UE a la hora de realizar la transición a lo digital por defecto en la administración central”.
El informe también afirma que los indicadores “muestran un nivel alto de interacción en línea entre las autoridades públicas, los ciudadanos y las empresas. España obtiene muy buenos resultados en el indicador de datos abiertos, y ocupa el segundo puesto con el 90 % de la puntuación máxima. El 82 % de los usuarios de internet españoles participa activamente en los servicios de administración electrónica, 6 puntos porcentuales más que el año anterior”.
Además, se destaca como hito fundamental de 2020 en España la actualización de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
El Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) 2020
El Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) resume cinco indicadores del rendimiento digital de Europa, permitiendo un seguimiento de la evolución de los estados miembros de la Unión Europea en la competitividad digital. Estos cinco indicadores son: conectividad, capital humano, uso de internet, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales.
En la valoración global del DESI 2020, España ocupa el puesto número 10 de los Estados miembros de la UE, un puesto por encima de 2019.
Además de los buenos resultados en servicios públicos digitales, el informe DESI destaca los buenos resultados del país en el ámbito de la conectividad. Sin embargo, este informe también refleja que España se mantiene por debajo de la media europea en capital humano.