Han transcurrido cuarenta años desde el inicio de la transición: un momento clave de la vida política de la sociedad española que ha sido narrado y analizado por sus protagonistas y los estudiosos de la época. En dichos textos, sin duda alguna, se ha puesto de manifiesto su alto valor sociopolítico, pero contemporáneamente se ha creado una cierta confusión entre el mito y la realidad de un acontecimiento histórico reciente, complejo y difícil, de un momento de transición que definiría nuevas trayectorias en la manera de concebir y de hacer política en España.
Después de una cruenta guerra civil y de una larga dictadura, en la sociedad española el conflicto y el no reconocimiento del otro fueron sustituidos por el diálogo y la aceptación de la diversidad política, creando así las bases de un sistema democrático. En Europa, en Italia y en la misma España, algunos de estos aspectos no son muy conocidos. El presente seminario analizará este fundamental momento de la historia de España, mostrando cómo la creación de «mitos» ha sido también parte integrante de una acción que iba a definir y asentar la nueva realidad democrática y pluralista española.
La participación en el ciclo de encuentros y la redacción de un tema final permitirán a los estudiantes del Curso de Licenciatura Magistral en Ciencias Históricas y a los del Corso di Laurea trienal SAR curricula Storia Medievale e Paleografia, Storia Moderna e Contemporanea y Studi storico-religiosi de la Sapienza Università di Roma, conseguir 2 Créditos Formativos Universitarios (CFU) en la modalidad de Otras Actividades Formativas y Stage AAF (Altre Attività Formative).
Directora: Isabella Iannuzzi (LUMSA/Sapienza-Università di Roma)
Coordinador: Fernando García Sanz (EEHAR-CSIC)
Participan
Santos Juliá Díaz (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
Maria Elena Cavallaro (LUISS-Guido Carli, Roma)
Sede: Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC, Via di S. Eufemia 13, 00187 Roma (Italia).
Fecha y hora: jueves 18 de mayo de 2017, 18:00 h.