In Africa Utica condita est
La primera presencia fenicia en el Mediterráneo central
(Con la presentación de resultados del proyecto tunecino-español en Utica, 2010-2016)
El asentamiento de poblaciones procedentes del antiguo Levante oriental a lo largo de todo el Mediterráneo ha sido estudiado con el interés e intensidad que merece su relevancia histórica. La expansión hacia Occidente de las gentes que llamamos fenicios, en marcha desde al menos momentos tempranos del I milenio a. C., desencadenó en efecto una numerosa, compleja y profunda serie de cambios sociales, económicos y culturales que afectaron a la práctica totalidad del Mundo Antiguo. Especialmente importantes son sus fases iniciales, aún mal conocidas incluso en territorios de capital importancia para la comprensión del entero fenómeno, como son los correspondientes al Mediterráneo central.
Investigaciones recientes empiezan a cambiar este panorama. Desde el año 2010, el Institute National du Patrimoine tunecino y el Centro de Estudios Fenicios y Púnicos desarrollan en Túnez un proyecto conjunto destinado al estudio de la antigua ciudad de Utica, asentamiento clave para el conocimiento de la presencia fenicia en el área. En el presente encuentro –que la EEHAR organiza junto al proyecto HAR2014-53550-P (financiado por el Ministerio de Economía español a través de la Universidad de Almería)– se presentarán los resultados relativos a la fase fundacional de la ciudad (los niveles de ocupación fenicia más antiguos registrados hasta ahora en el área centromediterránea) así como a su urbanismo y arquitectura, con el objetivo de ponerlos en relación con su contexto mediterráneo. El encuentro contará además con la colaboración del resto de las instituciones protagonistas de la iniciativa (INP, CEFyP) y el concurso añadido del Istituto di Studi sul Mediterraneo Antico del CNR.
Dirigen: José Luis López Castro (Universidad de Almería y CEFYP) e Imed Ben Jerbania (Institute National du Patrimoine, Tunis)
Coordina: Jose Ángel Zamora (EEHAR-CSIC)
Participan: Imed Ben Jerbania, Paolo Bernardini, Susana Carpintero, Ahmed Ferjaoui, Eduardo Ferrer, Iván Fumadó, Kaouther Jendoubi, José Luis López Castro, Víctor Martínez Hahnmüller, Alfredo Mederos, Bartolomé Mora, Ida Oggiano, Carmen A. Pardo, Victoria Peña, Luis A. Ruiz Cabrero, Amparo Sánchez Moreno.
Organizan: Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC) y Universidad de Almería (Proyecto HAR2014-53550-P)
Colaboran: Centro de Estudios Fenicios y Púnicos (Madrid), Institute National du Patrimoine (Ministère de la Culture, Tunis) e Istituto di Studi sul Mediterraneo Antico (CNR, Roma)
Sede: Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma. Via di Sant’Eufemia 13. 00187 Roma.
Fecha y hora: martes 20 de septiembre de 2016, 09:00 h.