Proyecto de Divulgación en centros educativos “NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA”
Tipo de actividad: Curdos y talleres Público a quien va dirigido: Alumnos del 3 y 4 curso de ESO, Liceo Español Cervantes, Roma Resumen: Presentación de métodos de investigación no invasiva en arqueología, con especial atención al desarrollo de la prospección geofísica con georradar. Descripción: El 30 aniversario de excavación en la ciudad de Tusculum está haciendo gran hincapié en la aplicación de métodos no invasivos (o no destructivos) para conocer de forma extensiva la ciudad soterrada sin necesidad de excavación. Dentro de este programa, uno de los métodos más relevantes y modernos es la aplicación del georradar, un sistema que gracias a un sistema de emisión activo de pulsos radar permite localizar estructuras bajo la superficie, y además, estimar también su profundidad. Este método aúna diferentes conocimientos necesarios para realizar una prospección exitosa. En primer lugar, la geometría para definir las áreas de estudio mediante el teorema de Pitágoras y plantear un cuadrado o rectángulo con cintas métricas sobre el suelo. En segundo lugar, la física y la geología no servirán para comprender los principios técnicos del espectro electromagnético, la propagación de las ondas y otras propiedades de los suelos. Finalmente, empleamos el conocimiento de los métodos propios de la Geografía para ubicar los resultados de las prospecciones en su espacio físico a través de un Sistema de Información Geográfica. Por supuesto, este método profundiza en el conocimiento humanístico de Tusculum como un espacio único, el saber histórico y arqueológico nos permite comprender el valor patrimonial de las estructuras detectadas y ponerlas en relación con otros espacios conocidos de la ciudad. Participantes: Jesús García Sánchez (EEHAR-CSIC) Lugar: Salón de actos, Liceo Español Cervantes Roma (Italia) Fecha y Hora: 11 de Noviembre de 2024, 12.00-13.30 h. Disciplina: Arqueología Contacto: escuela@eehar.csic.es
Acceso movilidad reducida SI