Proyecto de Divulgación en centros educativos “EL RATONCITO PÉREZ” Y EL ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA
Tipo de actividad: Presentación del proyecto Público a quien va dirigido: Grupos. Alumnos del 1 y 2 curso de Primaria, Liceo Español Cervantes de Roma Resumen: Presentación del proyecto “Ratón Pérez” Descripción: Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana creado, organizado y coordinado entre la Vicepresidencia de Cultura Científica, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) del IIM-CSIC (Instituto de Investigaciones Marinas), la EEHAR-CSIC (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma) y el Grupo de Antropología Dental (GAD) del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana) a fin de solventar la dificultad de obtener dientes deciduos para investigaciones en el ámbito de la evolución humana y de la antropología forense, y de involucrar a la sociedad en dichas investigaciones a través de sus donaciones, fomentando las vocaciones científicas entre niños y niñas en edad escolar. Los donantes tienen la oportunidad de saber en qué consisten dichas investigaciones a través de talleres didácticos que se imparten de forma paralela a la Campaña de Recogida. Desde sus inicios en 2014 han participado 2.313 donantes y se han recogido más de 5.000 dientes. Con la participación de la EEHAR se amplia el marco geográfico de las campañas de recogida de muestras y se completarán las explicaciones con los resultados obtenidos por las investigaciones forenses en el yacimiento de Tusculum. Participantes: Antonio Pizzo (EEHAR-CSIC) y Esther Barrondo (EEHAR-CSIC) Lugar: Salón de actos, Liceo Español Cervantes, Roma (Italia) Fecha y Hora: 7 de Noviembre de 2024, 09.00-10.30 h. Disciplina: Arqueología forense y Ciencia Ciudadana Contacto: escuela@eehar.csic.es
Acceso movilidad reducida SI