El lunes 5 de Junio ha dado comienzo la XXVI campaña de excavaciones arqueológicas en Tusculum, bajo la dirección de Antonio Pizzo, director de la EEHAR-CSIC.
El objetivo de esta nueva campaña, que tendrá una duración de 4 semanas, será terminar de excavar las termas romanas de época adrianea, cuya fase de ocupación se extiende hasta el periodo medieval, cuando sobre el antiguo edificio se construyó una iglesia.
Identificados por primera vez en 2015, como resultado de los estudios no invasivos (aerofotogrametría y prospecciones geofísicas) llevados a cabo de manera precedente, el área fue objeto de excavaciones arqueológicas hasta el año 2018. Los resultados de tales campañas permitieron documentar una serie de ambientes pertenecientes a un conjunto termal de época adrianea, que reaprovecha y transforma un edificio precedente, también de época romana. En época medieval se constata un cambio de uso de estos espacios, sobre los cuales se construye una iglesia de tres naves con necrópolis asociadas.
En octubre de 2022 se retomaron las actuaciones, gracias a una financiación específica concedida por el Ministero della Cultura (progetto “Bellezz@-Recuperiamo i luoghi culturali dimenticati”, FSC 2014-2020) al ente propietario del área, la XI Comunità Montana del Lazio, con la dirección científica de la EEHAR-CSIC bajo la supervisión de la Soprintendenza Archeologia Belle Arti e Paesaggio per l’Area Metropolitana di Roma e la Provincia di Rieti (permiso de excavación DG MiC n. 953, del 20/07/2022).
En línea con el planteamiento formativo que caracteriza el Proyecto Tusculum, participarán en la campaña 2023 jóvenes arqueólogos en formación procedentes de distintas universidades tanto españolas como italianas, gracias a tres becas Erasmus+ concedidas por la Universidad Complutense de Madrid y a tres becas para jóvenes arqueólogos (borsa di studio “Xavier Dupré”) concedidas por la XI Comunità Montana del Lazio. Colaborarán además en los trabajos voluntarios del Gruppo Archeologico Latino “Latium Vetus”. Está prevista para el día 17 de junio la Jornada de Puertas Abiertas, que este año se incluye dentro de las actividades previstas para las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA).